Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta 1974. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1974. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Fenton Robinson - Somebody Loan Me A Dime

1974. "Somebody loan me a dime", primer disco de Fenton Robinson para Alligator, es también el título de su canción más reconocible y recordada. El tema data de 1967, cuando Fenton lo grabó para una pequeña discográfica de Chicago, pero adquirió verdadera repercusión con la versión no acreditada del primer disco de Boz Scaggs, en la cual la guitarra estaba a cargo del por aquel entonces músico de sesión en Muscle Shoals Duane Allman, luego fundador de Allman Brothers. Como decimos el listo de Scaggs se cuidó de acreditar el tema a su creador, lo que originó conflictos de derechos y una rectificación más adelante. Robinson, que tampoco era tonto, recuperó el tema para este disco, sin duda su trabajo más logrado, en el que estuvo acompañado por el también magnífico Mighty Joe Young, de quien ya hemos hablado en el blog hace tiempo y que ha sido acompañante de grandes como Otis Rush o Magic Sam. Excelente también la sección de vientos, con unos arreglos en su justa medida. Y bueno, yo ya te he puesto en la pista, si tienes tiempo, paciencia e interés te animo a que investigues un poco la vida de este hombre de voz melosa y guitarra afilada, te llevarás alguna sorpresa. ¡Salud!

miércoles, 2 de febrero de 2011

Scorpions - Fly To The Rainbow

1974. Ya tocaba. Scorpions aparecieron por el blog hace ya casi tres años con el "Taken by Force" (1977), para mí su mejor disco, y hoy volvemos a ellos retrocediendo al que fue su segundo lanzamiento, este fantástico "Fly to the Rainbow" (a pesar de la espantosa portada).
Como ya sabréis los de Hanóver se formaron unos años atrás y debutaron en 1972 con "Lonesome Crow", en el que Michael Schenker, hermano de Rudolf, se encargaba de la guitarra solista.
Los británicos UFO, de gira por Alemania, se cruzaron en el camino de la banda y podríamos decir que les "robaron" al melenas. Michael, guitarrista prodigioso y de increíble gusto para su tierna edad, se deja hacer y, quizá tentado por la mayor posibilidad de éxito con UFO, abandona a los alemanes. Esto hace que Scorpions se separen.
Poco después, tras un tiempo de inactividad forzosa, Klaus Meine y Rudolf Schenker se unen a los cuatro miembros de Dawn Road y deciden usar el nombre de Scorpions de nuevo ya que era más conocido que el de sus nuevos compañeros. Alguno se queda por el camino, pero el papelón de la sustitución de Michael recae en Uli Jon Roth, un guitarrista alucinante (en toda la extensión del término) y que además metía su peculiar voz en un par de temas, que supera la prueba holgadamente, aportando nuevos bríos al grupo. De hecho creo que con su entrada ganan en orientación y sello personal, dando lugar a los mejores años de la banda, con una tremenda sucesión de 4 discos que desembocaría en el directo en Japón "Tokyo Tapes" (1978) y finalmente en la salida de Roth, que iniciaría un nuevo proyecto: Electric Sun.
Y bueno, esta es un poco la historieta, no me apetece entrar a comentar los temas. Creo que ya lo he dicho alguna vez, tengo debilidad por esta gente en esta época, así que seguro que volverán a visitarnos. ¡Salud!
PD: Vale, he conseguido hablar de Ulrich Roth sin citar a Hendrix!. Bien por mí. Bueno... ya lo he hecho... :D

sábado, 13 de marzo de 2010

Montrose - Paper Money

1974. Otros que ya aparecieron por aquí hace tiempo, pasando sin pena ni gloria, por cierto... Ronnie Montrose guitarrista y fundador de la banda se formó como músico de sesión colaborando con artistas tan dispares como Beaver & Krause, The Beau Brummels, Herbie Hancock, Gary Wright, Dan Hartman o Van Morrison. También colaboró con Boz Scaggs o Edgar Winter, para más tarde rechazar una oferta de Mott The Hopple para encargarse de la guitarra solista (esto por lo visto ha sido negado por Ronnie, a pesar de aparecer en las notas del disco) ya que tenía en mente formar su propio grupo. Como os decía ya aparecieron en el Reino con el primer y homónimo disco y vuelven ahora con el segundo y que a la postre fue el último con Sammy Hagar a la voz (más tarde artista en solitario y sustituto de David Lee Roth en Van Halen). La banda sufrió la baja de Bill Church, que fue sustituído por Alan Fitzgerald en el bajo y estaba completada por el fantástico Denny Carmassi tras los tambores. No os voy a engañar, este lanzamiento no se acerca a la grandeza de su debut, pero aún así tiene unos cuantos temas altamente disfrutables, como la contundente "The Dreamer", la instrumental "Starliner" o la mítica "I Got The Fire" que muchos conocimos por la versión de Iron Maiden y de la cual os pongo por ahí abajo un video de youtube de las sesiones de grabación (brutal solo, amiguetes). También en youtube se puede ver el mismo tema en directo, aunque con algún defecto en forma de ralentí musical, presumiblemente al digitalizar un viejo VHS. Pues eso, una de las bandas norteamericanas más influyentes en lo que a hard rock setentero se refiere y que nunca está de más recordar. Que os guste.


Comprar en Amazon, AmazonUK o Play.com.
Este tampoco está en Spotify...

miércoles, 10 de marzo de 2010

Little Milton - Blues 'n Soul

1974. Vamos de nuevo con uno de los artistas que más veces ha aparecido por este blog, el genial Little Milton, al que no pienso dejar de reivindicar, avisados estáis... En este álbum el bueno de Milton está acompañado por algunos de los mejores músicos de sesión de Stax, músicos bregados en mil batallas que dan una sólida base a nuestro héroe, como son Bobby Manuel y Michael Toles a las guitarras, Lester Snell al piano, William Murphy y David Weatherspoon al bajo y Willie Hall en la batería. Sin olvidar, como era costumbe en la casa, los vientos de los Memphis Horns.
Creo que habiendo hablado ya tres veces de él no voy a añadir nada nuevo, además el título del disco no da lugar a equívocos, Milton sigue ahondando en su perfecta fusión de blues y soul en el que quizá es su disco más inspirado de la etapa en Stax, sello que, por cierto, quebró poco después, cerrando una época gloriosa para el género. Sólo añadir que Milton, como no podía ser de otra manera, estaba en un estado de forma increíble, vaya vozarrón, señores! Requeterecomendado.
Compra en Amazon, AmazonUK o Play.com.
Escuchar en Spotify.

jueves, 12 de marzo de 2009

Albert King - I Wanna Get Funky

1974. Otro más de los maravillosos álbumes que nos legó el tio Alberto en su etapa en el sello Stax. Al igual que en su última aparición por aquí se hizo acompañar de los Bar-Kays y The Movement. Los Bar-Kays fueron el grupo detrás de prácticamente todo lo publicado por Stax. Desgraciadamente varios de sus miembros murieron en el accidente que acabó con la vida de Otis Redding (una de las mayores desgracias del mundo de la música, en mi modesta opinión), pero los supervivientes reformaron el grupo y siguieron grabando durante años. The Movement eran el grupo de acompañamiento de Isaac Hayes, de aquella en la cresta de la ola y que por cierto también participa en el disco bajo el seudónimo de Hot Buttered Soul (que fue además el título de su debut). Para variar también estaban los míticos Memphis Horns, habituales de todos estos "fregaos". Citar por último al gran Donald Kinsey (erróneamente acreditado como Donald Kenzie) a la guitarra, acompañante habitual de gente tan dispar como Bob Marley, Peter Tosh, Roy Buchanan o su mismísimo padre Big Daddy Kinsey, además de formar con sus hermanos su propia banda en los ochenta bajo el nombre de The Kinsey Report (que toma prestado del famoso informe sobre comportamiento sexual de Alfred Kinsey, toma ya nota cultural...). Sobre el sonido pues ya sabéis lo que váis a encontrar, el mejor blues posible puesto al día por el tío de la pipa, un sonido remozado y setentero que a pesar de su título tiene más de soul que de funky. Recomendado por 9 de cada 10 dentistas. El que falta es que está sordo el pobre hombre, no se lo tengáis en cuenta... Se me olvidaba: ¡Pedazo de portada! Aunque sólo fuese por ella merecería recomendarse. :-))

sábado, 26 de abril de 2008

Gram Parsons - GP / Grievous Angel

Gram Parsons es otro de esos artistas malditos y míticos. Formó la International Submarine Band, más tarde entró en The Byrds sustituyendo a David Crosby, a los cuales dejó para, acompañado de otro ex-componente, Chris Hillman, fundar los Flying Burrito Brothers. De nuevo abandonó el barco, esta vez tras dos discos imprescindibles, para lanzarse en solitario. Sólo le dió tiempo a grabar estos dos álbumes que os recomiendo hoy, reunidos para la ocasión en un sólo CD. En ambos se hace acompañar por la maravillosa y en aquella época todavía desconocida Emmylou Harris así como de la banda del mismísimo Elvis (cosas de tener pasta...). Un auténtico catalizador de la fusión entre el country y el rock, o como el gustaba de llamarla "American Cosmic Music". Os podría hacer un refrito de informaciones sacadas de aquí y allá pero prefiero remitiros a estos dos enlaces donde cuentan la historía mucho mejor de lo que la contaría yo.
Muchas gracias a los autores de ambos textos por contarlo tan bien y tan claro.
Para que no os quejéis, 2 x 1 !!!

jueves, 13 de marzo de 2008

Rory Gallagher - Irish Tour

Bueno, la verdad es que no sé muy bien qué decir de este hombre. Con permiso de Jimi Hendrix me parece la mayor "fuerza de la naturaleza" que jamás ha tocado una guitarra eléctrica. Demostraba una pasión y un sentimiento a la hora de sacar notas de su guitarra como pocas veces se ha visto. La hacía aullar, hablaba "a través de ella", la acompañaba de forma magistral con una voz sensible o ruda según el momento, se fundía, en definitiva, con su instrumento. Este directo que os recomiendo hoy es de sobra conocido por el público medianamente informado y nos muestra a un Rory Gallagher pleno de fuerza, en el que quizá es el momento más brillante de su carrera. Extraído de 3 conciertos de su gira irlandesa de 1974, concretamente de sus shows en Dublín, Belfast y Cork, nos ofrece algunos de sus mejores temas y muestra una comunicación con su público, totalmente entregado, que debe ser la envidia y el objetivo de cualquiera que se suba a un escenario a tocar música en vivo. Podéis disfrutar también de una película-documental dirigida por Tony Palmer y de contenido sonoro parecido titulada "Irish Tour 1974". En ella, además de verle tocar, lo cual ya es de por sí una delicia, podéis ver imágenes de backstage, en el pub, por la calle recibiendo el cariño de la gente... no sé, entrañable. Porque además de su destreza y sentimiento al tocar ese era otro de sus encantos, su absoluta naturalidad y falta de pretensiones, el colega con el que tomas las pintas en el pub... No escribo más que me emociono, joder! Al final parece que sí he sabido qué decir... :)



Su famosa Stratocaster destrozada.

jueves, 10 de enero de 2008

Thin Lizzy - Nightlife

Cuarto disco de Thin Lizzy, editado en 1974. ¿Por qué empiezo por este? Pues porque es el que más dificil me resulto de encontrar, años tras él hasta que conseguí mi copia en CD. También porque aquí es donde Thin Lizzy definen su sonido, el que les dio la gloria en discos posteriores como "Fighting", "Jailbreak" o "Johnny The Fox" El grupo lo componían en ese momento Phil Lynott, el batería Brian Downey y los guitarrista Brian Robertson y Scott Gorham. Favoritísimos de un servidor, Thin Lizzy son la perfecta mezcla de garra hardrockera y melodía pop. Clasicazo que hay que tener.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Judas Priest - Rocka Rolla

Primer LP de los de Birmingham (paisanos de Black Sabbath, por cierto) publicado en 1974 donde aún se muestran bastante alejados del sonido que les dio la gloria. Aquí hay una mezcla del hard rock a lo Black Sabbath con toques progresivos y una especie de blues rock retorcido. De vez en cuando se advierten destellos de lo que estaba por venir, pero a los que no hayais escuchado esto seguro que os sorprenderá. A pesar de todo, a mí es un disco que me encanta, si bien no mi favorito de la banda, pero es que con Judas Priest no puedo ser objetivo, me gusta todo. El disco contiene 3 temas que fueron compuestos en la época en que Al Atkins era el cantante de la banda, además de estar completado con la versión de "Diamonds and Rust" de Joan Baez que figura aquí como bonus track. Habrá más.

Formación:
Rob Halford: Voz
Glenn Tipton: Guitarra/Voz
K.K. Downing: Guitarra
Ian Hill: Bajo
John Hinch: Batería
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Extraña portada de una edición posterior:

domingo, 4 de noviembre de 2007

Bad Company - Bad Company

Formados en 1973 de las cenizas de Free, Bad Company fue uno de los mejores "supergrupos" que se formaron en los 70. Compuestos por Paul Rodgers (voz, ex-Free), Mick Ralphs (guitarra, ex Mott The Hoople), Boz Burrell (bajo, ex-King Crimson) y Simon Kirke (batería, ex-Free) consiguieron en este su primer LP de 1974 publicar un fantástico trabajo de hard-blues-rock, tremendamente elegante. Número 1 en EEUU, primera referencia del sello Swan Song creado por Led Zeppelin y punto álgido de una carrera que llega hasta los 90 con numerosos cambios de formación y suerte diversa. Pero este disco hay que escucharlo, y si lo encuentras a buen precio, por supuesto, tenerlo.

lunes, 6 de agosto de 2007

Kiss - Kiss

1974. Las cosas estaban cambiando en el mundo de la música y este disco es una prueba más. Pedazo de debut y tremenda colección de temas: Strutter, Firehouse, Cold Gin, Deuce...
Gene Simmons, Paul Stanley, Ace Frehley y Peter Criss. Para qué contar más si la historia os la sabeis... el que no que mire aquí.