Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Americana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Americana. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2013

Los Deltonos - Saluda al campeón

2012. Justo un año después de la salida al mercado del excelente "La caja de los truenos" (Diciembre de 2011) Los Deltonos nos regalan un nuevo trabajo, esta vez en forma de 10", que lleva por título "Saluda al campeón"
6 temas que siguen la línea marcada por sus últimos discos y que por tanto no sorprenden a los "fieles", pero que siguen mostrando un alto grado de exigencia. Extraordinario "El blues de M", referencia no declarada pero bastante evidente al mediocre Mariano (mediocre por decir algo...), la habitual canción de desamor que es "Cierra al salir" o la enérgica "Muy bien". La formación sigue estable y sólida, con Hendrik, Iñaki, Pablo y Fernando y de nuevo han grabado en los estudios -GuitarTown- del jefe en Muriedas (Cantabria). Qué os puedo decir, no soy ni medio objetivo con esta gente, pero no puedo dejar de recomendarlos a  los despistados, que seguro que todavía los hay, y más viendo que se siguen superando disco a disco. Esta frase de la canción que cierra el disco resume claramente la cercanía que muchos sentimos al escuchar su música, y es que "...no se te escapa la ironía de saber que podrían estar perfectamente hablando de lo tuyo...". Pues eso, por muchos años, Hombres Enfermos. ¡Salud! (toma paradoja!) 

PD: Aprovecho para desearos salud y suerte para este año que comienza. Salud porque sin ella poco importa lo demás y suerte porque este mundo no es otra cosa sino azar. ¡Se os quiere!.

miércoles, 3 de octubre de 2012

John Hiatt - The Open Road

2010. Han pasado dos años y dos discos desde la publicación de este "The Open Road", decimonoveno LP de estudio de John Hiatt, y si bien no creo que sea el mejor de su discografía (ni tampoco el más valorado) lo cierto es que es favorito personal de quien escribe. John Hiatt, para quien no lo conozca, es un currante del rock desde hace casi 40 años, con un estilo propio más que consolidado, así que no esperes encontrar algo novedoso o vanguardista en este disco. John Hiatt hace lo que actualmente se conoce por "americana" desde mucho antes que el término fuera acuñado. John Hiatt es un tipo que debería jugar en la liga de Springsteen, Mellencamp o si me apuras Fogerty, aunque los astros nunca le han deparado la suerte que merece y lleva todo este tiempo, con altibajos, en un discreto segundo plano. John Hiatt es un tipo al que, si aún no has oído, ya tardas en escuchar. Historias de carretera que escucharás una y otra vez. Y hasta aquí hemos llegado. ¡Salud!


lunes, 12 de diciembre de 2011

Los Deltonos - La Caja de los Truenos

2011. Recién salido del horno y aún con sólo dos escuchas (consecutivas) encima me apetece recomendaros el que es el novísimo disco de Los Deltonos
Hoy mismo sale a la venta y en espera del formato físico estoy dando caña al mp3 que acompaña la compra del disco. Aviso a navegantes, vinilo en edición limitada a 500 unidades.
Si bien sigue el camino marcado en los dos anteriores lanzamientos, lo cierto es que las sonoridades que inundan los discos en solitario de Hendrik Röver se han adueñado de parte de este lanzamiento. 
Impecable grabación, como de costumbre realizada en Guitar Town Recordings de Muriedas y autoeditado por el sello de mismo nombre. 
Bueno, poco más os cuento, sabéis que no hago críticas y además en este caso tampoco podría. Que me está encantando, voy a por la tercera vuelta y las que quedan... Haz el favor de comprarlo y apoyar a uno de los tipos más honestos del panorama musical español. ¡Salud!
Conecta con Los Deltonos por aquí: 
Facebook - Web Oficial (pre-escucha de todos los temas)
 [Todavía no está en Spotify]

martes, 6 de diciembre de 2011

Tift Merritt - See You On The Moon

2010. Último y delicioso disco hasta la fecha de la talentosa Tift Merrit, cantautora estadounidense (Carolina del Norte, 1975) que lleva publicados desde finales de los 90's cuatro discos de estudio y dos directos, amén de otros dos EP's.
En la propuesta de Tift Merritt hay algo íntimo y falto de pretensión que hace su música enormemente atractiva. Una música delicada pero a la vez llena de fuerza y energía. Tift juega en la liga de unas Neko Case o Lucinda Williams por ocupar el podio que aún no han dejado vacío otras como Emmylou Harris.
Maravillosa producción de Tucker Martine que amplía el abanico de sonoridades habitual de Tift, añadiendo a su sobrio estilo arreglos más que interesantes. Sólo por la inicial "Mixtape", una de las más bonitas declaraciones de amor que he escuchado, ya merecería la pena. Si aún no has tenido la suerte de oírla ponle remedio a la voz de ya. ¡Salud!

martes, 18 de octubre de 2011

BR5-49 - BR5-49

1996. Soberbio primer disco de esta banda liderada y fundada por Gary Bennett y Chuck Mead (guitarras y voces) que a mediados de los 1990's se propuso reivindicar los sonidos country mezclándolos con rockabilly, honky tonk y toneladas de actitud. 
No hay mucho más que comentar aparte de que este debut es su mejor trabajo y una auténtica obra maestra para escuchar una y otra vez. Instrumentación impecable y un lujo de voces. La banda la completaban Don Herron (dobro, violín, mandolina...), Smilin' Jay McDowell (contrabajo) y "Hawk" Shaw Wilson (batería).
Si no los conoces... de verdad que te envidio, a poco que te interese el género vas a disfrutar como un enano con este disco. Quedas avisado. ¡Salud!

domingo, 26 de junio de 2011

Mumford & Sons - Sigh No More

2009. Volvemos después de una ausencia más prolongada de lo deseable y volvemos con Mumford e Hijos, banda inglesa (formada en 2007) de lo que podríamos llamar indie folk que poco a poco ha ido ganando adeptos y reconocimiento, amén de sustanciosas ventas. El disco lo publicaron originalmente en UK a finales de 2009 pero ha ido cogiendo rodaje durante 2010 e incluso aún en 2011 han sacado nuevo single. Esta versión que tengo entre manos se publicó a finales de 2010 y contiene, aparte del disco original, un segundo CD con casi todos los temas en directo y un DVD con una especie de documental de gira, además de una excelente presentación. Ni es nada nuevo ni descubren la pólvora, pero suenan tan bien... Me limito a poner el enlace a Spotify para que juzguen ustedes mismos si aún no los conocen. Salud!

miércoles, 21 de abril de 2010

Diana Jones - My Remembrance Of You

2006. Adoro este disco. Diana Jones es una enigmática cantante estadounidense que se dio a conocer con este su tercer disco. Enigmática porque no se conoce siquiera su fecha de nacimiento (no sé si por coquetería femenina...) pero sobre todo porque entre el segundo y tercer LP pasaron 8 años en los que no se sabe qué estuvo haciendo la buena mujer... Se supone que entró en un periodo de reflexión tras la muerte de sus padres adoptivos. Por cierto que también su hermano fue adoptado por la misma familia. El hecho de ser adoptada y que su padre fuera cambiando de lugar de trabajo y residencia conformó en Diana una personalidad introspectiva y huidiza, muy diferente de los chavales de su edad. También en lo músical, ya que mientras sus coetáneos escuchaban la música de moda ella se decantaba por Johnny Cash, Patsy Cline, Loretta Lynn o Emmylou Harris. Siendo poco más que una adolescente inicia un viaje de autoconocimiento que pasa por descubrir a su familia biológica a la par que se marcha de casa a la tierna edad de 15 años, pasando etapas en las que vive en un estado casi de mendicidad. Más tarde estudia historia y arte, lo que le sirve para ganarse un dinero extra ocasional pintando retratos. Efectivamente acaba conociendo a su familia natural y poco después tiene un accidente que le hace replantearse su vida. Deja a un lado la pintura e inicia su carrera musical que como os decía al principio tiene como frutos dos discos a mediados de los años 90. Y llegamos a "Remembrance of you", un disco cargado de melancolía y emotividad, donde la voz de Diana se quiebra y alguna vez parece estar al borde del llanto. Algo que los flamencos llamarían "quejío", sin duda una voz muy especial, dulce y rota a la vez. No voy a destacar temas, todo el disco está a un nivel estratosférico, aunque la que fue primer single, "Pony", supongo que por la temática o lo que puede tener de similitud con su propia vida se hace especialmente sentida. Sin más os pego la critica de Allmusic, que estoy de poco escribir. Salud.
"With My Remembrance of You, Diana Jones has released a top-notch set of Americana that deserves mention alongside works such as Gillian Welch's Time (The Revelator), Kelly Willis'What I Deserve, and Iris DeMent's Infamous Angel. Here, Jones relies upon Appalachian string band-style instrumentation, but her writing is of a progressive, poetically charged strain. The spare, pretty, and weary "Pony" unfolds the tale of a young Dakota Indian girl of the Plains in 1924. An ominous, sawing violin spurs the haunting "Cold Grey Ground," which is a Confederate soldier's lament. The waltzy "Up in Smoke" is one of the best songs here, with a strong vocal performance from Jones, showcasing her fragile, vibrato-laden falsetto swoops. The tragic, tuneful "Willow Tree" and the stark, pretty title track are highlights as well. What resonates most strongly on My Remembrance of You is Jones' carefully controlled empathy for her protagonists and her ability to lash their inner lives to nuanced and melodic songcraft that has one foot in tradition and another in something altogether unique and new." (by Erik Hage)
Comprar en Amazon, AmazonUK o Play.com.
Escuchar en Spotify.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Buddy & Julie Miller - Buddy & Julie Miller

2001. Buddy y Julie Miller llevan casados 20 años y tienen por separado sendas carreras musicales más que notables. Julie lleva grabando desde mediados de los años '80, aunque su primer disco oficial es de 1990. Buddy, por su parte, tiene una impecable carrera acompañando a artistas de la talla de Emmylou Harris, Lucinda Williams o Steve Earle, además de ultimamente haber acompañado a Plant/Kraus o haber tenido una importante contribución al último disco de John Fogerty. Empezó a grabar bajo su nombre en 1995, cosa que no ha dejado de hacer compaginándolo con sus colaboraciones, giras y como músico de sesión. A pesar de haber colaborado mutuamente en sus respectivos discos en solitario no es hasta este disco homónimo que se deciden a colaborar plenamente en un disco completo, una maravilla que tuvo el reconocimiento de la industria al recibir el premio a mejor disco (2002) en los entonces recientemente instaurados premios AMA. Así mismo tanto Buddy como la pareja tienen otros premios concedidos por dicha asociación. El disco, como os decía, es su primera colaboración en "largo" aunque la mayoría de composiciones son de Julie, que es la que lleva la voz cantante, nunca mejor dicho. Pues eso, un gran disco de eso que llaman "americana".
Comprar en Amazon, Play o AmazonUK.