Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Hard Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hard Blues. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

Graveyard - S/T

2007. A la espera de que nos deleiten con una nueva entrega, vamos hoy a recordar el que fue primer disco de los suecos Graveyard, banda nacida de las cenizas de los extintos Albatros. Hasta el momento, y extrañamente porque es una banda que me encanta, sólo habíamos hablado de ellos por aquí de manera tangencial con ocasión del ep debut de Spiders, banda con la que comparten batería y pasión por los sonidos hard setenteros, aunque Graveyard con una cierta querencia prog. No hay mucho más que contar, seguimos a la espera de nuevas entregas, aunque viendo los 4 años que pasaron entre este y su segundo lanzamiento supongo que nos deberemos armar de paciencia. 'Retropsych70hardbluesrock' pa' ti y pa' tú prima. ¡Salud!

[Sale con la portada de la reedición del 2011]

viernes, 20 de agosto de 2010

Cry Of Love - Brother

1993. Vamos a recordar hoy a una de las bandas más interesantes aparecidas a principios de la década de 1990 al calor del éxito de grupos como The Black Crowes. Cry of Love nacen en Carolina del Norte en 1989 comandados por el excelente guitarrista Audley Freed, que curiosamente acabó tocando con los cuervos en disco ("Lions") y giras (la del propio disco, además de grabar la soberbia unión con Jimmy Page para el "Live at the Greek"), además de en el segundo en solitario de Chris Robinson (amén de infinidad de colaboraciones). En los míticos Muscle Shoals Sound Studios y en 20 días escasos de noviembre de 1992 se grabó este esperanzador debut que hacía presagiar una carrera llena de éxitos. Finalmente no fue así y tras la entrada de un nuevo vocalista (Robert Mason, ahora en Warrant, en sustitución de Kelly Holland) y un segundo disco en 1997 ("Diamonds and Debris") la banda se separó. Una pena, ciertamente, y una prometedora carrera que se disolvió como azucarillo en café caliente. Os copio la info del MySpace, que no doy para más... ¡Salud!
The founding members of Cry of Love are all experienced musicians from small rural communities in North Carolina USA. Prior to the formation Cry of Love, Drummer Jason Patterson was playing in a revised line-up of 70’s rockers 'Nantucket' whilst guitarist Audley Freed and Bassist Robert Kearns had played in 'Sidewinder' a legendary cover band in the NC area. In 1989 the three musicians left the cover band circuit and began rehearsing in Raleigh whilst looking for a singer to front the band. Intial singer was Pee Wee Watson, who had played in Nantucket and later, the Nantucket off-shoot band PKM. The band eventually recruited singer Kelly Holland in November 1991. Kelly was actually the bands first choice for vocalist and only became available after making a decision not to follow his band 'The Point' to Los Angeles in October 1991. They began recording a demo with friend/producer John Custer. John, who had produced US Hardcore Metal band Corrosion of Conformity, helped them by working around the studio’s paying customers. Sessions were cheap but might only last a few hours before a two week break. In short, everything was far from finished when a friend of Audley’s, Pepper Keenan of COC, was rehearsing for a tour in the studio right next door to Cry of Love. Pepper, asked for a tape to take with him on the upcoming Corrosion of Conformity tour, under strict instruction from the members of Cry of Love NOT to play it to anybody. Within a short time, Pepper Keenan had played the tape for Corrosion of Conformity’s record label and Cry of Love were invited to set-up a show. Columbia A&R man, Josh Sarubin, later said after hearing the first 10 seconds he had already made up his mind he wanted to sign the band. The video of the show was sent back to the record company president and Cry of Love were told to “Get a lawyer”.... The band had their first rehearsal with Kelly on November 1st 1991, played their first show in January 1992, got offered their deal 1st day of June, signed it on August 10th and were in Muscle Shoals studios on November 1st 1992. The now legendary debut album ‘Brother’ took 20 days to record. Within another year ‘Peace Pipe’, taken from the debut album, was at the top of US magazine Billboard’s Album Rock Chart. Cry of Love's 1993 debut album Brother yielded two other rock radio hits. "Bad Thing" and "Too Cold In The Winter" were the soundtrack for an extensive 18 month tour opening for Lynyrd Skynyrd, Paul Rodgers, Bad Company, ZZ Top and playing in Europe as support for Robert Plant. In addition, they continued their own heavy touring schedule, where they freely jammed on extended versions of album material and preceded their second UK tour with a well received spot at the 1994 Donnington Festival. It therefore came as something of a surprise when Kelly Holland departed later that year. 'Brother' had sold over 220,000 copies in the States alone. After parting ways with their singer the band launched an exhaustive search for a new voice while writing songs and rehearsing for a new album. Former Silent Witness and Lynch Mob vocalist Robert Mason was eventually recruited to replace Holland as the band's new frontman. With a new singer in tow Cry of Love entered Jag Studios in Raleigh with producer/engineer John Custer once again and recorded the second album 'Diamonds & Debris' for release in 1997. Mason had come to the band after Cry of Love had received in the region of 400 demo tapes from singers looking for the job. Unfortunately, the band failed to achieve the level of success that 'Brother' had enjoyed. Columbia pulled back tour support for the album and the band split towards the end of 1997. There was no way the band could afford to continue touring without the help of a label....
Pues eso, fantástico debut de un grupo bastante olvidado pero que no nos cansaremos de reivindicar. 9/10
Escuchar en Spotify.

jueves, 26 de febrero de 2009

Cinderella - Heartbreak Station

1990. Es la primera vez que aparecen por aquí así que escojo la que creo que es su mejor obra, este "Heartbreak Station" que fue su tercer disco. Tras dos LPs más cercanos al glam metal deciden seguir la senda iniciada timidamente en el anterior y se decantan por un sonido más clásico anclado en el hard setentero y con notables influencias hard-blues. Desgraciadamente el disco fue un relativo fracaso en lo comercial, quedando atrapado en tierra de nadie entre el hard angelino, glam metal y similares que triunfaba a finales de los '80s y el grunge que ya empezaba a despuntar, no logrando enganchar al público y en cierta manera decepcionando a sus fans anteriores. Pero ya os digo que el mundo es así de injusto, su mejor disco fue su menor éxito y tras un disco posterior la banda se separa incapaces de capear el temporal de unos tiempos que no acompañaban su propuesta musical. Destacar también los arreglos orquestales a cargo del bajista de Led Zeppelin, John Paul Jones, las colaboraciones de los Memphis Horns, del teclista Ken Hensley (Uriah Heep, Blackfoot...) entre otros o el hecho de que de a los mandos técnicos estuvieran el tándem Thompson-Barbiero, responsables en parte del sonido de los primeros discos de Tesla o Guns N' Roses. La banda estaba formada por Tom Keifer (voz, guitarras, dobro, lap steel, teclas), Eric Brittingham (bajo), Jeff LaBar (gitarras, slide) y Fred Coury (bateria y coros). Un disco ya clásico y más que recomendable.

martes, 22 de julio de 2008

Izzy Stradlin and the Ju Ju Hounds - Izzy Stradlin and the Ju Ju Hounds

La historia es de sobra conocida, pero contémosla por encima. Izzy Stradlin, guitarrista de Guns N`Roses y autor o co-autor de alguno de sus mejores temas, abandona la banda en la cima de su popularidad a causa de sus diferencias con Axl, los problemas de drogas de todos sus miembros y el hartazgo del show business en su faceta más despiadada. Así que en 1991 coge sus bártulos y se pira a Indiana donde se dedica a componer el que sería su primer álbum en solitario. Grabado y publicado en 1992, en él Izzy se hace acompañar de una banda más que eficaz compuesta por Jimmy Ashhurst (bajo y coros), Charlie Quintana (batería y coros) y el magnífico Rick Richards de Georgia Satellites (otro grupo a reivindicar) a la guitarra. Izzy canta y por supuesto toca la guitarra. La lista de colaboraciones tira de espaldas con, entre otros, tipos tan reputados como Ian McLagan, Ronnie Wood o Nicky Hopkins. Lo que suena aquí es rock clásico al estilo Faces o Rolling Stones etapa 70's, con unas excelsas guitarras, una maravilla, para que nos entendamos. La voz de Izzy, seamos sinceros, no es para tirar cohetes, pero pone toda la garra de la que es capaz, dándole una gran emotividad. Qué queréis que os diga, si no lo tenéis ya habéis perdido demasiado tiempo, pero nunca es tarde para recuperarlo. Más que recomendado.

lunes, 12 de mayo de 2008

Tea - Underdogs & Outsiders

Cambio de tercio. Vamos hoy con el que es uno de mis grupos nacionales favorito. Tras 2 discos en estudio y uno en directo los Tea abrazan definitivamente el idioma de Shakespeake en sus letras, después de varios cambios en su carrera. Es uno de nuestros grupos más activo en lo que a tocar en directo se refiere y eso se nota en lo compacto de su sonido. Tienen cientos de conciertos a sus espaldas y varias giras por las islas británicas, donde han recidido alabanzas de la prensa local. En este disco grabado en Madrid contaron con la participación de Greg Ridley, mítico bajista de Humble Pie, pocos meses antes de su prematura muerte. Además de tocar en la versión que se hacen de "Stone Cold Fever" entregó a la banda un tema inédito: "L.O.V.E. Love". Así mismo el disco contiene una fantástica versión del "Follow Me" de Rory Gallagher. Todo lo demás son temas propios que rayan a gran altura. Ellos se autodefinen con total acierto como una banda de hard blues rock. Altamente recomendado!!!
Su página oficial: http://www.tea-band.com/. Su MySpace
Si te gusta el disco ponte en contacto con ellos para conseguirlo original. Aquí podéis comprar los discos que aún tienen disponibles.
Cronología (sacada de su página):
1991 - Primer debut, como trio, en el Liceo Frances de Madrid. De aquella formación sólo permanece Jorge Muñoz (voz-guitarra).

1992 - A finales de este año se incorporaría a la banda su hermano Enrique Muñoz (guitarra), y es cuando el grupo se convertiria en un cuarteto. Más recientemente, y tras varios cambios, la formación de Tea sería completada por Pedro Ubeda (bajo) y Luis Goñi (bateria).

1996 - Se publica su disco debut (Tea), grabado tras ganar un concurso organizado por el bar Al Lab’oratorio. Contaría con nueve temas del grupo más una versión del Jealous Guy de John Lennon.

1999 - Se publica el segundo trabajo: [ti:]. compuesto por doce temas propios de la banda interpretados integramente en castellano. En este mismo año, Tea participaría en un disco homenaje a Iron Maiden con una rockera versión del Running Free, en el disco Transilvania 666 de Locomotive.

2003 - Publicación de Underdogs & Outsiders. Contiene diez temas del grupo como; You Shoot’em Down, Anything you want, Moving Round, Another Swindle from the box, etc. Además de una cover de Rory Gallagher (Follow Me) y otra de Humble Pie (Stone Cold Fever). En esta última colaboró, el ya desaparecido bajista y miembro fundador del mítico grupo inglés, Greg Ridley, que también aportó una nueva composición suya en la que canta y toca el bajo (L.o.v.e. Love).

2004 - Anything you Want, uno de los temas del último disco Underdogs & Outsiders, forma parte de la banda sonora de una película española llamada Muertos Comunes. El 17 de julio TEA abre el concierto del primer festival Rock in Madrisss, junto a bandas legendarias del panorama roquero internacional (Cheap Trick, Status Quo y Deep Purple), su actuación fue valorada por la crítica especializada de sobresaliente.

2005 - Después de una gran cantidad de conciertos por toda la geografía española, en agosto giran por Inglaterra teniendo un gran éxito de crítica de un público inglés que queda totalmente alucinado con el trabajo del grupo, lo que les llevará a repetir gira en Enero de 2006. Empiezan a sonar algunos de los nuevos temas que formarán parte del próximo disco. Uno de estos temas, "Tonight" es considerado por los fans como el nuevo éxito de la banda. Tras la grabación de los conciertos en la sala Clap y en El Último Tren, se empieza a gestar la edición de su primer DVD de larga duración.

2006 - Habiendo girado en poco más de un año 8 veces por Inglaterra y una vez en Alemania, Tea publica su cuarto CD en estudio, Calling The Shots, grabado esta vez en Inglaterra, concretamente en Norwich. Se publica en España en Abril de 2007 tras haberse lanzado inicialmente en el Reino Unido a través del sello Stable Records. Temas como Break All These Chains (aka Reggae), Bring Back That Feeling (Slow Blues), See See Baby (puro rock & roll), Understand (hard rock en estado puro), Down By The River (disco groove + rock & roll) y su ya afamado Tonight muestran la versatilidad musical de la banda.

2007 - Tras la publicación en España en el mes de Abril y del concierto-presentación en la sala El Sol de Madrid en Mayo, continua el éxito de ventas y crítica de su cuarto CD en estudio "Calling the Shots". Nuevamente giran por Inglaterra y por toda la geografía nacional aglutinando ya una media de 100 conciertos por año. A finales de Septiembre, Borja Capponi, un viejo conocido de la banda y que grabó los dos primeros discos, sustituye tras seis años en la batería a Luís Goñi.
Formación:
JORGE MUÑOZ: voz y guitarra.
ENRIQUE MUÑOZ: guitarra, slide y coros.
PEDRO UBEDA: bajo.
LUIS GOÑI: batería.
GREG RIDLEY: bajo en Stone Cold Fever. bajo y voz en L.o.v.e. Love.
ÑACO GOÑI: harmonica en Pretty Queenie y Stone Cold Fever.

jueves, 24 de abril de 2008

R.E.O. Speedwagon - R.E.O. / T.W.O

Bueno amigos, después de algún problema con la conexión a internet vuelvo hoy con el segundo disco de esta gente, publicado en 1972. Cambio de cantante (entra Kevin Cronin) como ya dije en el post del primer disco pero misma o superior calidad. No me cansaré de reivindicar la primera época del grupo, fantástica amalgama de estilos e inusual intensidad. Incluye una tremenda versión del clásico de Chuck Berry "Little Queenie" con la inestimable colaboración al saxo de Boots Randolph, partícipe en sesiones del mismísimo Elvis Presley. Si os gustó el primero este os va a volver locos.

Por ahí abajo, o picando en el link, tenéis el primero:

R.E.O. Speedwagon - R.E.O. Speedwagon (1971)

miércoles, 9 de abril de 2008

R.E.O. Speedwagon - R.E.O. Speedwagon

Mucho antes que se acogieran al estilo que les dió la fama, el llamado A.O.R., Arena Rock o como quiera que lo conozcáis, los REO eran una tremenda banda de hard rock con tintes bluesy y cierta querencia prog. En este primer disco destapan el frasco de las esencias de una banda dominada por la incendiaria guitarra de Gary Richrath y el teclado "bailongo" de Neal Doughty. También destaca el carismático cantante Terry Luttrell, que abandonó la formación en el siguiente disco para volver a la banda en el tercero (!). Los que sólo conozcáis la faceta A.O.R. de la banda os váis a sorprender muy agradablemente.
Formación:
Terry Luttrell - vocals
Gary Richrath - guitar
Gregg Philbin - bass
Neal Doughty - keyboards
Alan Gratzer - drums

domingo, 30 de marzo de 2008

Johnny Winter - Captured Live!

Si bien no es tan famoso como su "Live Johnny Winter And" este otro álbum en vivo de 1976 nos vuelve a mostrar a un Johnny Winter en un estado de forma excepcional. Acompañado esta vez por Randy Jo Hobbs al bajo, Richard Hughes a la batería y Floyd Radford a la guitarra destripa 6 temas con su peculiar y "agresivo" estilo. Blues rock, hard-blues y rock'n'roll a toda castaña. Clásicazo y... gran año! ;-)


Por aquí teneis el primero en solitario:

Johnny Winter - Johnny Winter (1969)

O todos los discos subidos al Reino en los que está implicado:

http://reinodemondongo.blogspot.com/search?q=johnny+winter

miércoles, 30 de enero de 2008

Whitesnake - Ready An' Willing

Continuamos donde lo dejamos. Tras el genial "Lovehunter" (1979) y sólo un año después se publica este "Ready An' Willing" (1980), quizá su mejor disco, con una formación que incluso superaba la anterior con la entrada de Ian Paice (ex-Deep Purple) a la batería, un miope de contundente pegada por el que tengo absoluta predilección. No me atrevo a destacar temas por encima de otros, y es que este disco es una sucesión de lo mejor que ha dado Whitesnake, a saber, su sensacional mezcla de hard rock de corte clásico y hard blues aromatizado con toques sureños. Una delicia.
La banda:
David Coverdale (voc.), Micky Moody y Bernie Marsden (guit.), Neil Murray (bss.), Jon Lord (keys.), Ian Paice (dr.)

miércoles, 2 de enero de 2008

Johnny Winter - Johnny Winter

Primer disco de este albino loco y genial que es Johnny Winter.
Fogueado como músico de acompañamiento de numerosos artistas de blues, por fin en 1969 puede publicar bajo su nombre este LP homónimo repleto de impetuoso blues y en su mayoria de material propio. Le acompañan en la banda, que en esta época se presentaba en formato de trio, el percusionista"Uncle" John Turner y el bajista Tommy Shannon (más tarde en Double Trouble como compañero inseparable de otro genio de la guitarra blues como era Stevie Ray Vaughan). A destacar las colaboraciones de Willie Dixon, "Shakey" Horton y Edgar Winter (su hermano). Grandísimo disco, estais avisados. :-)

martes, 18 de diciembre de 2007

Edgar Winter's White Trash - Roadwork

Este disco es acojonante. Vale, sé que con eso no basta, así que os cuento que Edgar Winter es hermano de Johnny Winter (y albino como él) y otro monstruo de la música , aunque a veces haya desbarrado más de lo debido. El tipo se curtió en discos ajenos hasta que sacó su primer disco "Entrance" (1970). Poco después formó este White Trash que tuvo una corta pero fructífera existencia. Un disco homónimo (1971) y este "Roadwork" en directo que es una auténtica animalada. La formación es de lujo, con Edgar cantando, tocando el piano y el saxo, Rick Derringer a la guitarra y alguna que se canta, Jerry LaCroix a la voz y al saxo además de Jon Smith (saxo y coros) Randy Hobs (bajo), Bobby Ramírez (batería), Tilly lawrence, Mike McLellan y Marshall Cyr (trompetas) además de la intervención estelar de Johnny Winter que toca la guitarra y canta. Lo dicho, inyección de energía para el cuerpo. No lo dejes escapar.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Whitesnake - Lovehunter

Editado en 1979 "Lovehunter" supuso el tercer lanzamiento de Whitesnake, banda formada por el ex-componente de Deep Purple David Coverdale. Tras la ruptura de éstos publicó dos discos en solitario ("David Coverdale's Whitesnake" y "Northwinds") hasta que formó una banda sólida a la que decidió llamar como su primer álbum en solitario. "Snakebite" y "Trouble", lanzados ambos en 1978, iniciaron esta aventura, a los que siguió este "Lovehunter" que nos ocupa y que supuso el ascenso de la banda a la primera división. Una fantástica mezcla de hard rock y blues dónde Coverdale destapa definitivamente el frasco de las esencias. En la produción estaba Martin Birch, que ya había trabajado con los Purple y la banda era la siguiente:

David Coverdale: vocals
Bernie Marsden: guitar/vocals
Micky Moody: slide guitar/guitar/vocals
Neil Murray: bass
Jon Lord: keyboards
Duck Dowle: drums

Pedazo de formación! Si aún no lo tienes ya has desperdiciado demasiado tiempo, pero nunca es tarde si la dicha es buena. Bájalo ya!

domingo, 4 de noviembre de 2007

Bad Company - Bad Company

Formados en 1973 de las cenizas de Free, Bad Company fue uno de los mejores "supergrupos" que se formaron en los 70. Compuestos por Paul Rodgers (voz, ex-Free), Mick Ralphs (guitarra, ex Mott The Hoople), Boz Burrell (bajo, ex-King Crimson) y Simon Kirke (batería, ex-Free) consiguieron en este su primer LP de 1974 publicar un fantástico trabajo de hard-blues-rock, tremendamente elegante. Número 1 en EEUU, primera referencia del sello Swan Song creado por Led Zeppelin y punto álgido de una carrera que llega hasta los 90 con numerosos cambios de formación y suerte diversa. Pero este disco hay que escucharlo, y si lo encuentras a buen precio, por supuesto, tenerlo.

jueves, 1 de noviembre de 2007

The Jeff Beck Group - Beck-Ola

1969. Vamos con el segundo de este monstruo.
Casi igualando la calidad del primer LP este "Beck-Ola" continúa el sonido iniciado con "Truth". Más hard blues, sucio y pesado. E impresionante formación: Jeff Beck, Rod Stewart, Ron Wood, Tony Newman (que sustituye a Mick Waller) y ya definitivamente incorporado a la banda Nicky Hopkins. No les duraría mucho pues el grupo se rompe poco después. Ya sabéis dónde acabó cada cual. Una pena, que The Faces me perdonen... :)

La contraportada del disco es toda una declaración de intenciones:
"Today, with all the hard competition in the music business, it's almost impossible to come up with anything totally original. So we haven't.
However, at the time this album was made, the accent was on heavy music. So sit back and listen and try and decide if you can find a small place in your heads for it"

miércoles, 31 de octubre de 2007

Jeff Beck - Truth

1968. Vamos con otro de esos discos fundamentales en la evolución de la música.
Antes de nada hay que decir que Jeff Beck venía de los Yardbirds, en los cuales entró para sustituir a Eric Clapton (que se fue a los Bluesbreakers de John Mayall). Se dice que el puesto le fue ofrecido en primer lugar a Jimmy Page, que declinó la oferta (en esa época ejercía de músico de estudio) pero puso al grupo en contacto con Beck. Poco tiempo más tarde el propio Page entró en la banda, primero como bajista y unos meses más tarde compartiendo las responsabilidades guitarreras con Beck. Cuando éste se fue para formar su propia banda, Page asumió el puesto de guitarra solista. Tras esta introducción pasamos a la banda que nos ocupa, The Jeff Beck Group, aunque este disco salió bajo el nombre del guitarra. Pues bien, como decía Beck deja a los Yardbirds y forma su propia banda (que le duró dos LPs) junto con un jovencísimo Rod Stewart (voz), Ron Wood (bajo) y Mick Waller (aunque pasaron diferentes baterías por el proyecto). Grupo fundamental en el endurecimiento del sonido blues rock y base de lo que luego sería el sonido Zeppelin (Page "fusiló" a su ex-compañero, así, de "buen rollito"). Esta edición viene completada con temas procedentes de singles, tomas extras e inéditas, y participan, aparte de los músicos ya mencionados, Nicky Hopkins (que colaboró con The Rolling Stones, The Who, The Kinks, The Move, Cat Stevens y decenas de bandas más), Keith Moon (The Who), J.P. Jones y Jimmy Page (luego en Led Zeppelin) o Aynsley Dunbar (luego en la banda de Frank Zappa, Journey, David Bowie, Whitesnake...). ¡¡¡Ni más ni menos!!!. Disco indispensable para entender lo que vino después. Que usted lo disfrute!