Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Rock 'N' Roll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock 'N' Roll. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

Nick Curran and the Lowlifes - Reform School Girl

NICK CURRAN (20 de Septiembre de 1977 - 6 de Octubre de 2012) D.E.P.
2010. Fue la noticia del día de ayer pero servidor no se ha enterado hasta esta misma mañana. Nick Curran, uno de nuestros más adorados guerreros del rock'n'roll, finalmente perdió la batalla contra el cáncer. En los últimos meses se habían ido filtrando noticias contradictorias pero todos confiábamos en un desenlace positivo a toda esta historia. Todos, a estas alturas de la película, ya nos hemos hartado de ver "partir" a muchos de nuestros ídolos, y en cierta manera uno se va acostumbrando y tomándolo como lo que es, algo inevitable. La edad no perdona a nadie. Pero, ay amigos, cuando empiezan a caer en combate músicos que son menores que uno... ufff, la sensación es bastante más desagradable. La puta e injusta fugacidad (y arbitrariedad) de la vida. No nos vamos a poner depresivos, seguro que el bueno de Nick querría que bailáramos y bebiésemos a su salud. Eso haremos. Hoy lo recordamos con el que fue su último disco, mucho más que un preciosista ejercicio de estilo, un auténtico tributo a los maestros. Amigo, allá donde estés, descansa en paz.
Comin' on like a sci-fi hybrid of T-Bone Walker, Little Richard, and Guitar Slim, guitarist/singer Nick Curran is a powerhouse performer who owes a strong debt to blues and rockabilly artists of the '50s. Originally from Portland, ME, Curran began performing in his early teens with his father's band, Mike Curran & the Tremors. At 19, while playing with local rockabilly band King Memphis, Curran met rockabilly legend Ronnie Dawson and ended up touring with him for about six months. Soon after coming off the road, he got a call to do a tour with Texas rockabilly queen Kim Lenz and eventually joined her backup band, the Jaguars.
Subsequently, Curran moved to Dallas where he quickly immersed himself in the city's vibrant blues traditions as well as the roots music scene in Austin. It was during this time that Curran toured with retro-country sensation Wayne Hancock. Citing such influences as Wynonie Harris, Otis West, Roy Brown, and many other postwar blues and rock & roll artists, Curran released his solo album debut, Fixin' Your Head, in 2000. Recording live, single takes on vintage equipment, Curran has cultivated an impressive retro '50s jump blues sound that is only enhanced by his predilection for vintage clothes and Nu Nile pomade.Nitelife Boogie followed in 2001 and further solidified Curran's reputation as one of the most authentic and exciting roots musicians of his generation.
In a move that garnered him a slightly higher profile, Curran signed with legit-blues label Blind Pig Records in 2002 and released his third album the following year. Featuring more of Curran's old-school blues and R&B, Doctor Velvet found the still twenty-something artist branching out into Delta blues, reworking the Sonics' garage rock classic "Shot Down," and performing alongside one of his musical idols, original Fabulous Thunderbirds guitarist Jimmie Vaughan. Further accolades followed in 2004 as Curran received the W.C. Handy Award for Best New Artist Debut and released his fourth album, Player!
Toward the latter stages of the tour promoting Player!, Curran parted ways with his longtime Nitelifes rhythm section of ex-Fabulous Thunderbirds bassist Preston Hubbard and drummer Damien Llanes. Ironically, Curran then joined vocalist Kim Wilson's lastest incarnation of The Fabulous Thunderbirds in time to record the band's 2005 release Painted On.
After leaving the T-Birds, Curran formed the punk-blues combo Deguello with T-Birds' bassist Ronnie James Weber and played in various side-projects before relaunching his solo career. In 2010, Curran released Reformed School Girl on Eclecto Groove Records.

Nick Curran was born in Biddeford, Maine, and grew up in nearby Sanford. Curran began his professional career at age nineteen, leaving Maine to tour with Ronnie Dawson, “The Blonde Bomber.” Although Dawson was primarily a rockabilly musician, many blues and punk fans appreciated his performances. He taught Curran not to get pigeonholed. Curran toured next with Texas rockabilly doyenne Kim Lenz, moving to Dallas to join her backup band the Jaguars for two years, and performing on Lenz’s recording, The One And Only. Nick would stay with the Jaguars for two years. He is also featured on Lenz’s latest CD, It’s All True, and toured with her in the summer of 2009.
In 1999 the Texas Jamboree label issued Curran’s debut solo recording, Fixin' Your Head. As he would do on all future CDs, Curran, used vintage recording equipment to achieve the feel and sound of old 45s and 78s, and the LPs of the 1950s. To support the recording he formed the band, Nick Curran & the Nitelifes.
From 2004 to 2007 Curran played with The Fabulous Thunderbirds appearing on their 2005 recording, Painted On. During that time, Curran and bassist Ronnie James started the punk band, Deguello, saying that it “sounded as if Little Richard sang with The Ramones.”
Curran performed four songs in a scene in the 2008 HBO Series, True Blood."
After performing a solo show in November, 2008, Nick formed the rock ‘n’ roll roots band, The Lowlifes. Curran is also in the Austin-based punk/rock ‘n’ roll band The Flash Boys.
As of 2010, Nick Curran was diagnosed with oral cancer. As of June 2010, he was deemed cancer free.
In April 2011, it was announced[who?] that his cancer returned and he was undergoing treatment. He died on October 6, 2012. 

domingo, 27 de mayo de 2012

The Dustaphonics - Party Girl

2011. Por fin, tras una espera más larga de lo deseado, los londinenses The Dustaphonics, la banda de Yvan Serrano Fontova (aka Healer Selecta), publica a finales de 2011 el que es su primer LP, "Party Girl". Ya hablamos de ellos en el blog con motivo de la publicación de su excelente EP "Burlesque Queen" de 2010. En aquel, la labor vocal corría a cargo de la maravillosa Aina Westlye, que comparte atribuciones en este nuevo lanzamiento con la que es cantante actual de la banda, la también estupenda Kay Elizabeth, lo que aporta variedad y riqueza sonora a este lanzamiento. 
Pillas un poco de surf-rock, le añades rock & roll, rhythm & blues, un poco de garage rock, otro poco más de soul de alto voltaje y por último lo remueves con actitud punk y el resultado es lo que vienen a ser The Dustaphonics, que a pesar de aunar ingredientes más que conocidos por todos exudan personalidad por todos sus poros. Una banda a tener en cuenta a la que haremos estrecho seguimiento en el futuro. Marcaje al hombre, vaya. No creo que haga falta decir que este tipo de discos como más se disfrutan es en vinilo. Yo te ti no dudaría en conseguir una copia.
Como me parece que no tiene mucho sentido que me ponga a traducir la historia de la banda volvemos a tirar de copy-paste, que nos ahorra tiempo y como información me parece más fiable que la que pueda salir de mis dedos. Y hasta aquí hemos llegado, que ustedes lo disfruten. ¡Salud!
The DUSTAPHONICS: Originally started down in a Hackney back alley as the backing band for B-movie goddess and Faster Pussycat Kill Kill star Tura Satana’s latest film, The Dustaphonics have now cemented themselves as fixtures on London’s live music scene. Fronted by musician, DJ and all-round garage rocker extraordinaire (as well as being the “most influential French person in London”!) Yvan Serrano-Fontova, (Healer Selecta) you already know that with The Dustaphonics, rock’n’roll mayhem is guaranteed. Top it off with the voice of Jamaican-English-San Franciscan soulstress Kay Elizabeth and Michael Jablonka on Bass, Bruce Brand/Eric Frajiria Drums and “Party Girl” really starts to live up to its name. 
Dustaphonics first album "Party Girl" Lp is the perfect soundtrack to any trip to Haiti or New Orleans, preferably in the company of two leather clad go-go dancers. While the former T-Rex manager Jeff Dexter called them “one of the best bands I’ve seen in England in years,” Happening Magazine said that in a market saturated by trash, The Dustaphonics occupy “the space where the talented few, committed and bright, stick to their guns”. 
This combines all your favorite styles, without ever sounding forced; that introduces elements of surf and r’n’b to ska and jazz as if they were long lost brothers. every influence gets thrown in the melting pot to create a vibrant garage gumbo. These songs are gonna take you on a journey through the past and into the future: A journey in a kandy-kolored kustom hot rod, with the ghost of Bo Diddley riding shotgun and Lux Interior swigging bourbon in the back.
Album Party Girl available now KingAling records UK 2011, Single Jinx On Munster records Spain 2011, Burlesque Queen Cd on KingAling 2010, Single Burlesque Queen on Dirty Water UK 2010 

lunes, 21 de mayo de 2012

The Yayhoos - Fear Not the Obvious

2001. Si digo The Yayhoos puede que a muchos no os diga nada el nombre. Si añadimos que la banda vino a ser una especie de allstar rocanrolero encabezado por Dan Baird alguno ya caerá en la cuenta. 
Y es que The Yayhoos reunía a cuatros musicazos de la talla del propio Dan Baird (voz y guitarra), fundador de Georgia Satellites y artista en solitario y Eric "Roscoe"Ambel (guitarra y voz), miembro original de los Blackhearts de Joan Jett y Del-Lords y acompañante habitual de Steve Earle; a los que se suman Keith Christopher (bajo y voz), que ha tocado con Billy Joe Shaver, Tony Joe White y Kenny Wayne Shepherd entre otros y Terry Anderson (batería y voz), colaborador de Baird desde tiempo inmemorial y líder de The Olympic Ass Kickin' Team. Casi nada. 
Todos los miembros componían y cantaban, aunque en esto Baird también llevaba la batuta, no sé sabe si por liderazgo (lo dudo) o por pura creatividad, que de esto nuestro hombre va sobrado. 
The Yayhoos practicaban una entretenida mezcla de rock de raíces con rock'n'roll por un lado y hard rock por el otro, todo de una manera bastante jovial por decirlo de alguna manera. Bueno, sólo tenéis que ver las caras de la foto de abajo.... 
Cinco años más tarde se volvieron a reunir para grabar su segundo álbum ("Put the Hammer Down", 2006) y de nuevo, como buena banda intermitente que son, están cada uno a sus cosas. Nos queda la esperanza de que les dé otro puntazo y vuelvan a grabar juntos. Hasta ese día, disfrutemos de lo que ya nos han legado. ¡Salud!

domingo, 6 de marzo de 2011

The Starkweather Boys - Archer St. Blues


2007. No os voy a engañar, la verdad es que llegué a este disco siguiendo los pasos de JD McPherson y el asombro que nos produjo su disco debut, del que ya hablamos hace un tiempo en el blog. Una mínima investigación nos lleva de cabeza a este que a su vez fue el debut de The Starkweather Boys, banda liderada por el veterano Kevin Wright (pedal steel, guitarra solista y voces), si bien lo cierto es que una aplastante mayoría de los temas estaban compuestos por JD McPherson (voz solista y guitarras). El grupo se formó en 2004 en Oklahoma y, viniendo cada uno de ellos de una vertiente distinta de la música americana, practicaban una perfecta mezcla de rock'n'roll, jump blues, swing, r&b, country, etc... 12 temas, 10 de ellos de su propia autoría, a los que se unen un par de versiones de Eddie Boyd y Little Richard. Casi nada. Poco más os cuento, un disco muy pero que muy disfrutable de escasos 30 minutos de duración que se pasan en un santiamén y en el que ya se apreciaban las excelentes maneras de McPherson. ¡Salud!

"Oklahoma's rockinest quartet" serves up a plate of hot bluesy rockers accompanied by a couple of sweet Country/Hillbilly numbers, full blast Rockabilly and a Swamp Pop, the wonderful original "Little Mae". Band leader and song writer J.D. McPherson screams and begs on the majority of songs, tales of love gone bad in a style similar to Larry Williams and Little Richard, whose powerful "True Fine Mama" is one of only three cover versions. The rich cultural heritage of Oklahoma (Think Bob Wills Western Swing) is displayed in their "Archer St. Blues" with fiddle and trombone. Lead guitarist Kevin Wright also plays steel guitar on a few songs and a piano pounder is added to the line-up on four songs. You can make out a Burnette Brothers approach on the fast "Straight Razor Baby" but the majority of songs are uptempo black rockers, Jump Blues and the occasional stroll reminiscent of the great Larry Williams and Little Richard, with sizzling guitar solos and belted lyrics. The Starkweather Boys have it down cold - energetic '50s music & sound and cool artwork, too. Lyrics are included. starkweatherboys.com. - Gaby Maag-Bristol



*** MySpace

domingo, 6 de febrero de 2011

JD McPherson - Signs & Signifiers

2010. Con el título de disco del año bajo el brazo y ganando fama y seguidores día a día se nos presenta JD McPherson y su debut para Hi-Style Records. McPherson se dio a conocer como cantante y guitarrista de The Starkweather Boys, con los que grabó un disco en 2007 ("Archer St. Blues"). Acompañado del veterano Jimmy Sutton (también productor del disco) al bajo y Alex Hall a la batería, demás de múltiples colaboraciones, se ha grabado esta maravilla de añejo rhythm and blues y rock & roll con un sonido para el que el término "espectacular" se queda muy pero que muy corto. Si escuchas este disco y no caes inmediatamente rendido a sus pies probablemente sea porque se ha parado la sangre en tus venas y, sin tú saberlo, ya estés muerto. Queda dicho. Os pongo abajo el texto que aparece en la página del sello, en el que tenéis toda la información necesaria para decidiros a su compra. Hay quien está esperando a una posible edición en vinilo pero de momento bienvenido sea este CD que tiene enganchado a todo aquel que lo escucha. ¡Salud!


JD McPHERSON / SIGNS & SIGNIFIERS - featuring Jimmy Sutton and Alex Hall

With a strong singing voice that moves from smooth and sweet, to raw and rockin' on a dime, JD McPherson channels Little Richard, James Brown, Charlie Feathers, to name a few. Hi-Style Records is excited to present the debut release by JD McPherson, Signs & Signifiers! Hi-Style brought JD McPherson up from Oklahoma to the big city of Chicago to record this stellar 12 song, full length album. Produced by Jimmy Sutton (Mighty Blue Kings, Four Charms, Del Moroccos) and engineered by Alex Hall (The Modern Sounds, Del Moroccos), the album also features Sutton on bass and guitar, and Hall on drums and piano. Recorded to an old 1960's Berlant 1/4 inch tape machine, this stellar performance, and brilliant song writing by McPherson, all come together under Jimmy Sutton's impeccable production. This is authentic electrifying rock n' roll/ rhythm & blues with post-structural lyrics and arrangements.

The album also features guest musicians: Scott Ligon, (NRBQ's Terry Adams Rock & Roll Quartet), plays incredibly tasteful piano. Austin's Jonathan Doyle (Nick Curran and the Lowlifes, White Ghost Shivers) and Chicago's Josh Bell (The Del Moroccos) blow killer tenor and baritone saxophones. Susan Voelz (Alejandro Escovedo, Poi Dog Pondering), on violin, and Allison Chesley (Helen Money), on cello, contribute a beautiful string arrangement to the soulful "A Gentle Awakening". Rounding out the album's guests, guitar ace Joel Paterson, (The Modern Sounds) lends some choice guitar work to the Joey Simone classic "Your Love (All That I'm Missing)".

JD McPherson - Lead and Backing Vocals, Guitar
Jimmy Sutton - Bass, Electric, Baritone, and Acoustic Guitars, Backing Vocals
Alex Hall - Drums, Piano, Organ, Backing Vocals

jueves, 28 de octubre de 2010

Screaming Lord Sutch - Rock & Horror

1982. Pionero del llamado rock teatral, locutor de radio, candidato en elecciones británicas (llegó a conseguir que unos cuantos cientos de zumbados le votaran) pero sobre todo líder de The Savages, banda que contó en sus filas con ilustres como Jimmy Page o Ritchie Blackmore, Screaming Lord Sutch es un caso ciertamente atípico en el mundo del rock. Son mil las aventuras en las que ha estado involucrado este hombre, al que no habíamos tenido el gusto de tener hasta ahora en el Reino, tantas que no me voy a cansar en relatarlas, aunque os animo a buscar información al respecto, que merece la pena. Y bueno, fotos, busca fotos, sobre todo de los '60s. Esta especie de recopilación publicada en 1982 recoge regrabaciones (por eso lo de "especie") de temas clásicos de su carrera como "Screem and Screem" o "Jack the Ripper". Sinceramente creo que muchas suenan mejor que las originales, tocadas además por músicos de talla (componentes de The Downliners Sect, de la banda de Rory Gallagher...), pero bueno, también comprendo que se prefiera lo original. Pues eso, un tipo al que el adjetivo "extravagante" se le queda muy pero que muy corto. ¡Salud!

viernes, 10 de septiembre de 2010

Southern Culture On The Skids - Countrypolitan Favorites

2007. Ahora que acaban de sacar nuevo disco, y como siempre voy a contracorriente, me apetece acordarme de su anterior trabajo, este "Countrypolitan Favorites" de 2007 en el que le pegaban un repasito a temas preferidos de la banda desde la óptica SCOTS. Obviamente no es un trabajo típico de los de Carolina del Norte, pero a los que ya los conocéis tampoco es que os vayan a coger por sorpresa, no suenan tan diferentes, pero lo cierto es que no tienen esa actitud un tanto punk que les suele acompañar. Sin más os dejo con la lista de temas y los intérpretes que las hicieron famosas. ¡Salud!
  1. Oh Lonesome Me (Don Gibson, después también interpretada por Johnny Cash)
  2. Muswell Hillbilly (The Kinks)
  3. Funnel Of Love (Wanda Jackson)
  4. Wolverton Mountain (Claude King, más tarde Bing Crosby)
  5. Rose Garden (tema de Joe South popularizado por Lynn Anderson)
  6. Let's Invite Them Over (de Onie Wheeler, también interpretada por George Jones o John Prine)
  7. Life's a Gas (T. Rex)
  8. Te Ni Nee Ni Nu (Slim Harpo)
  9. Tombstone Shadow (Creedence Clearwater Revival)
  10. Have You Seen Her Face (The Byrds)
  11. No Longer a Sweetheart of Mine (tema de Chris Hillman también interpretado por Reno and Smiley o Gene Clark)
  12. Engine Engine #9 (SCOTS)
  13. Fight Fire (tema de los hermanos Fogerty en su banda pre-CCR The Golliwogs)
  14. Tobacco Road (tema de J.D. Loudermilk popularizado por Eric Burdon y The Nashville Teens)
  15. Happy Jack (The Who)


martes, 31 de agosto de 2010

V.A. - Black Rockers - The Real Pioneers Of Rock'n'Roll

2009. Vamos hoy con otra de las excelentes recopilaciones del sello francés Saga, en concreto de su colección Saga Blues. Ésta, dedicada a pioneros negros del rock'n'roll, supone el quincuagésimo volumen de la colección, ahí es nada, y hay que decir que casi todos ellos son fantásticos, mejores los variados que los de artistas concretos, también es verdad. Desde la misma portada, en la que vemos a Bo Diddley, The Dutchess y Jerome Green, sabemos que estamos ante algo grande, y es que esa foto es la perfecta tarjeta de presentación para lo que encontraremos en el disco, un CD dividido en dos partes, la primera con una selección de temas a caballo entre el rhythm and blues y el r'n'r y la segunda con temas ya plenamente rocanroleros. Es un decir, claro, por que de aquella el estilo no estaba plenamente codificado y muchos de los temas son perfectamente intercambiables de una parte a la otra. Poco más os cuento, volumen 50 de la colección (¡casi nada!) y uno de mis favoritos. Distribuido en España por Karonte, podéis encontrar la colección por un precio más que atractivo en casi cualquier tienda de discos. Busquen, por dios. ¡Salud!

lunes, 16 de agosto de 2010

The Dustaphonics - Burlesque Queen

2010. Vamos hoy con una entrada atípica para una banda atípica. Os copio la info de su myspace, que estoy bastante perezoso.
The Dustaphonics (Healer Selecta's Rockin' Band) es la nueva banda de Healer Selecta (a.k.a Yvan Serrano Fontova), Dj, productor, músico y fundador del legendario colectivo londinenese Raison d'Etre, un colectivo que lleva funcionando en Londres mas de 10 años apadrinado por figuras legendarias del r&b, soul y r'n'r como Bo Diddley, Spanky Wilson, Wanda Jackson o la mismisima Tura Satana, que pone letra a una de las canciones de su primer 45rpm para Dirty Water.
Sobre Yvan Serrano (Healer Selecta) se escribe mucho y bien en la escena londinense, quizá la frase que mejor resuma su enorme talento sea la acuñada por el Times: "The man about who re-invented swinging London again" ...y no le falta razón, bien sea con sus proyectos paralelos (Healer's Selecta Sound System) o como Dj, abriendo shows para Wanda Jackson, Louisiana Red , Bo Diddley, Ike Turner, Eartha Kitt, Chuck Berry, Jazz Cafe, Las Vegas Grind, Wild Weekend, etc... con Healer Selecta la fiesta siempre está asegurada.
The Dustaphonics son una apisonadora de R'n'R con pocas fisuras,mezclan Soul, R&B, Surf, Garage... prácticamente sin despeinarse, con solvencia, clase y una actitud demoledora encarnada en la figura de su cantante Ayna, una auténtica real rockin' singer... pura dinamita para los ojos y oídos.
Extraído de su blog en español en Myspace.
MySpace Oficial.
Pues eso, buenísima banda que ya se estrenaron con el 7" de 2009 "Burlesque Queen/Tornado" y que con este CD dan un pasito más en lo que se aventura como una prometedora carrera. Así sea.
Comprar en Raison d'Etre.

viernes, 13 de agosto de 2010

Rockpile - Seconds Of Pleasure

1980. Tras varios trabajos conjuntos publicados bajo el nombre de alguno de los dos por fin en 1980 Dave Edmunds y Nick Lowe pueden editar el primer y único disco que saldría al mercado como Rockpile, grupo que a la sazón llevaba funcionando casi cinco años. Con la misma formación que este "Seconds of Pleasure" pero sin utilizar el nombre de Rockpile por temas legales ya habían editado 2 trabajos de Edmunds y otro más de Lowe, aparte de las colaboraciones con otros artistas y entre los dos líderes, colegas desde principios de la década de los '70. Por cierto que el nombre de Rockpile viene del disco que Edmunds publicó en 1972, para cuya gira reclutó al batería Terry Williams, quien también se encarga de los tambores en el disco que nos ocupa. Completa la formación como segundo guitarra Billy Bremer. Os pongo el enlace de la Wikipedia para que se informe el que esté interesado, que la cosa es un poco enrevesada para contarla en condiciones. Sólo añadir que el álbum es una maravilla que auna rhythm and blues, rock and roll, power pop y lo que se os ocurra, todo mezclado con exquisito gusto, grandes melodías y acertadas versiones. Esta edición que os recomiendo es la más completa que conozco, reuniendo los 12 temas originales, los 4 del Ep y 3 tomas en directo, amén de una presentación bastante decente. Pues eso, guapo disco. ¡Salud!

lunes, 5 de abril de 2010

Flamin' Groovies - Shake Some Action

1976. Otros que llevan un año sin aparecer por aquí y que cuando lo han hecho ha sido sin orden ni concierto. Por no variar pegamos otro salto y nos plantamos en 1976, año en que se editó el que supondría el 4º largo de la banda. Pero demos un paso atrás para hablar de un hecho decisivo en la evolución de la banda y que no es otro que la marcha de Roy Loney. Esto dejó el grupo en manos de Cyril Jordan y también de George Alexander, los dos únicos supervivientes de la formación original. Bueno, pues Roy se pira por problemas con el amigo Cirilo (incompatibilidad de caracteres y esas cosas) y es sustituido por Chris Wilson, que aporta, al igual que hacía Loney, voces y guitarras al grupo.
En 1972 trabajan con Dave Edmunds en nuevas canciones en los Rockfield Studios, algunas de las cuales se graban y editan, como el single "Slow Death" (con la oposición del grupo), a la postre el único fruto tangible de esa epoca. Giran por UK y Europa donde se crean una gran reputación y consiguen una base de fans muchísimo más numerosa que en los propios EE.UU. (recordemos que son de San Francisco), lo que les daría la vida en esa década y la siguiente. Poco después regresan a casa quedando en hibernación hasta 1975 que vuelven a coger los bártulos y presentarse en el viejo continente.
Reanudan la colaboración con Edmunds (volviendo a Rockfield Studios) casi en el punto que la dejaron, aunque el sonido de la banda bajo el control de Jordan muta fundamentalmente hacia el revisionismo sesentero, con Beatles, Rolling Stones o Byrds en mente pero sin olvidar sus habituales tributos rockandroleros, alternando versiones de Beatles o Lovin' Spoonful con otras de Chuck Berry o Larry Williams y por supuesto temas propios, casi todos compuestos por el tándem Jordan/Wilson.
Es un tema habitual cuando se habla de Flamin' Groovies comentar con cierta sorna que siempre iban con diez años de retraso en cuanto a sonido y estilo se refiere, pero siendo esto cierto también lo es que el hecho de ir completamente a su bola, sin atender a modas o tendencias, les confiere una enorme credibilidad y es parte importante de su encanto y prestigio como banda.
Pues eso os cuento, dejando aparte los míticos "Flamingo" y "Teenage Head", y como os digo en otro terreno estilístico, este "Shake Some Action" sin duda es lo mejor de toda su produción posterior.
Hablando de produción, sinceramente el trabajo de Dave Edmunds, tipo al que admiro y respeto, deja bastante que desear. Habrá a quien le guste pero creo que los temas podrían haber tenido mucho más brillo del que tienen, pero bueno, la materia prima está ahí y hay que ser muy sordo para no darse cuenta.
Para ser un hombre de bien este disco hay que tenerlo sí o sí, no digas que no te lo advertí... ;-)
Comprar en Amazon, AmazonUK o Play.com.
Escuchar en Spotify.

jueves, 4 de junio de 2009

Jerry Lee Lewis - The (Complete) Session (2CD) a.k.a. The London Sessions

1973. Vamos hoy con una de las joyas de la corona. También conocido con "The London Sessions" este doble CD recoge todo lo que dieron de sí estas grabaciones en las que la idea giraba en torno a reunir a grandes estrellas de la música americana con un elenco de músicos británicos, lo mejor de cada casa. En el caso que nos ocupa el músico estrella es Jerry Lee Lewis, que vuelve por la puerta grande allí donde se quedó estancada su carrera 15 años antes, cuando en la gira inglesa de 1958 saltó el escándalo al saberse la (escasa) edad de su esposa de entonces. A partir de ese año su carrera como os digo quedó en stand-by, para alcazar otro pico de popularidad con este lanzamiento. En el disco original quedaron excluidos, por razones de duración, hasta 6 temas, al igual que en la primera edición en CD. Esos 6 temas son recuperados en esta edición especial limitada que nos presenta en lujoso formato todo lo grabado en estas sesiones de enero de 1973. Quizá es muy arriesgado decir que estas son las mejores grabaciones de su carrera, pero si no lo son no creo que estén muy alejadas de ser su cima interpretativa. Luego está el tema de los invitados. No hay palabras para describir la grandeza de los músicos reunidos en torno al "killer". Por citar sólo a algunos: Albert Lee, Rory Gallagher, Kenny Jones, Tony Ashton, Klaus Voormann, Peter Frampton, Alvin Lee, Delaney Bramlett... No me voy a enrollar más, sólo os dejo con el consejo de comprarlo a las primeras de cambio, si se cruza en tú camino ni lo dudes, hazte con él. En los scans de abajo podéis completar la información que le falta a mis pobres comentarios.

Aquí tenéis íntegro el texto del libreto:
http://jerry-lee-lewis.40s-50s.info/cds/ses.htm
Comprar en Amazon.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Little Richard - Ooh! My Soul: The Very Best Of The Vee-Jay Years

2005. Esta que os propongo hoy es la versión revisada y aumentada de un lanzamiento de mediados de los '80, una recopilación de grabaciones de 1964 y 1965 para Vee-Jay Records, para un servidor de lo mejor que grabó el bueno de Little Richard. No creo que haga falta mucha presentación, sólo comentar que Richard Penniman (su verdadero nombre) ha estado siempre marcado por dos hechos, primero su educación extremadamente religiosa y segundo su declarada homosexualidad (que él mismo consideraba una enfermedad, no se lo tengáis en cuenta, fue hijo de su tiempo). Ésto, como podéis suponer, le ha traido innumerables problemas, y su vida ha ido dando bandazos del fervor religioso más recalcitrante al libertinaje más absoluto, convirtiendo a Richard en una contradicción con patas. Tras un comienzo de carrera en el que se dio a conocer como intérprete de rhythm and blues pronto abrazó ese nuevo ritmo llamado rock and roll, género que en buena medida ayudó a cimentar. A finales de los '50, más concretamente en 1957 lo deja todo y se pone a estudiar teología. En lo musical, como no podía ser de otra manera, se dedica a cantar y grabar gospel, género con el que se formó y que de hecho es lo más natural para él. Ya en 1964 vuelve al rock and roll, grabando para Vee-Jay nuevas versiones de sus clásicos, acompañado entre otros de chavalotes como Johnny "Guitar" Watson, Jimi Hendrix o "Sugarcane" Harris. Unas regrabaciones que son tan buenas o mejores que las originales. Para Elvis era el más grande, para Otis Redding una de sus máximas influencias, era el ídolo de James Brown y The Beatles le adoraban (y versionaban, claro). Un tipo imprescindible para saber de qué va la vaina, una fuerza de la naturaleza. Podríamos hablar durante días de él o bien podéis haceros con el libro de mismo título que este recopilatorio, un repaso detallado de la vida y milagros de este genio que trae anécdotas de lo más jugosas y entretenidas. Si se te pone a tiro ni lo dudes, hazte con él. ¡Jefazo!

Comprar en AmazonUK

lunes, 27 de abril de 2009

Chuck Berry - After School Session

1957. Hoy no estoy muy hablador y me voy a enrollar lo justo, además creo que no hay mucho más que contar de este hombe, que no sois nuevos, joder :D. Primer LP de Chuck Berry, editado en 1957, que era fundamentalmente, tal como eran otros muchos largos de la época, una recopilación de algunos de sus singles editados anteriormente. En las distintas sesiones, todas ellas en Chicago, estuvo acompañado de ilustres del blues principalmente, Johnnie Johnson u Otis Spann al piano, Willie Dixon al contrabajo y Fred Below o Ebby Hardy a la batería. Un tipo imprescindibles en el devenir de la música moderna, que escribría todas sus canciones y que, dejando a un lado distintas controversias, ayudó a sacudir los cimientos de una industria que, como siempre ha sido y será, era enormemente conservadora. Qué queréis que os diga, esencial. Ah, como viene siendo habitual edición 50 aniversario que viene completada con tres temas pertenecientes a las mismas sesiones y una bonita presentación.