Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Divagación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divagación. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2010

Feliz año, "majosalaos". ¡Feliz 2010!

viernes, 29 de mayo de 2009

El Rango Dinámico

Reino de Mondongo Servicio Público Informa:
Este artículo ha aparecido en infinidad de medios, pero no por ello deja de ser interesante y sigue incitando a la reflexión.
El autor es el ingeniero de sonido (masterización, en concreto) Bob Speer, y la traducción corre a cargo de Xavier Blanco.


¿QUÉ HA PASADO CON EL RANGO DINÁMICO?

Hay que hacerse esta pregunta, porque somos los responsables de lo que está sucediendo a la música. La música que escuchamos hoy en día no es nada más que ruido con ritmo. Y esto no es así porque la música sea mala. Es así porque carece de rango dinámico.
Cuando la música no tiene rango dinámico, pierde la pegada, la emoción y la claridad. La industria discográfica insiste en culpar a los P2P, los MP3s, las grabadoras de CD y muchos otros por la caída de las ventas de CDs. Y aunque hay algo de verdad en sus constantes gimoteos, sólo deben culparse a ellos mismos por el robo que están cometiendo contra los consumidores. No soy un abogado de ese robo. Sin embargo, la industria musical necesita reevaluar lo que considera como buena música. La moderna música de consumo no es musical en absoluto. Se puede describir mejor como anti-musical.
Es anti-musical porque la están dejando sin vida a través de la sobrecompresión durante las etapas de tracking, mezcla y masterización. Es, simplemente, no-musical. No es nada extraordinario que los consumidores no quieran pagar por la música que se produce hoy. Cuesta demasiado y suena mal. Nuestra herencia musical está siendo amenazada por esta anti-música. ¡Ya es hora de que despertemos todos en la industria musical!
Pero, ¿qué es el rango dinámico? Rango dinámico es la diferencia entre los sonidos más suaves y los más fuertes que podemos oir. O, por decirlo de otro modo, es la diferencia entre los sonidos más leves y más potentes en una grabación. El rango dinámico se mide en decibelios (dB). El rango dinámico típico para una grabación de cassette está alrededor de los 60 dB, mientras que en las grabaciones digitales actuales (CDs) puede alcanzarse un rango dinámico de 96 dB. Comparad esto con los 120 dB o más que se dan en las actuaciones en vivo.
Durante años, hemos intentado recrear las emociones de una actuación en vivo, intentando mantener un rango dinámico lo más amplio posible. Esto siempre ha sido difícil con la grabación analógica. Teníamos que situar las señales más débiles por encima del umbral de ruido, mientras manteníamos las señales fuertes por debajo del nivel de distorsión. Para evitar que las señales débiles quedasen enterradas en el ruido de cinta, había que grabarlas al mayor nivel posible. Y para evitar la distorsión de las señales fuertes, teníamos que comprimirlas, resultando en un rango dinámico reducido.
A medida que pasaron los años, se hicieron muchas mejoras en la tecnología de grabación de cinta. Esto, junto con los sistemas de reducción de ruido, ayudó a mejorar el rango dinámico de las grabaciones, pero todavía existían limitaciones. Un buen día, asistimos al nacimiento de una nueva tecnología, llamada grabación digital. ¡Guau! Ahora, con un rango dinámico superior a 90 dB, nuestras grabaciones podían rivalizar con las actuaciones en directo. Bueno, en teoría. La industria musical tenía otros planes.
En vez de usar esta nueva tecnología para tomar ventaja de su rango dinámico, la industria musical fue en la dirección opuesta. Decidieron que "más alto es mejor". De repente, nos encontramos en una carrera para ver qué CD sonaba más alto. Y la única manera de hacer que los CDs sonasen más alto era comprimir la señal más y más. Y aquí es donde estamos hoy. Todo el mundo intenta hacer que su CD suene más alto que ningún otro. La palabra que se utiliza para este proceso es "hot" (caliente). Sí, la música de hoy se graba "hot". El resultado neto: ruido con ritmo.
En diciembre de 2001, diversas personalidades de la industria discográfica participaron en un jurado de los Grammys para elegir el CD con mejor sonido. Después de escuchar más de 200 CDs, no pudieron encontrar ni uno solo que mereciese un Grammy, partiendo de los criterios que les fueron dados. Todo lo que escucharon estaba aplastado hasta el extremo, con grandes cantidades de compresión. El apaño que hicieron fue elegir el CD que presentaba menos signos de producción. Realmente, el ganador no lo fue por su gran trabajo de ingeniería de sonido; ganó simplemente porque fue el que menos había ensuciado la señal. Pensándolo bien, quizá eso ya fuese un gran trabajo de ingeniería. De todas formas, vaya manera de ganar un Grammy.
He aquí una cita de Roger Nichols, uno de los integrantes de aquel jurado: "el mes pasado, escuché todos los CDs enviados a NARAS en la categoría 'Mejor grabación no clásica'. Escuchamos 3 o 4 cortes de los 267 álbumes enviados. Cada uno de los CDs estaba comprimido al máximo, sin rango dinámico. Los finalizers y plugins estaban configurados a tope para conseguir que cada CD sonase más alto que los demás. Nadie intentó tomar partido del rango dinámico y la limpieza de la grabación digital" (EQ Magazine, enero de 2002). Roger Nichols es ganador de un Grammy e ingeniero de sonido de Steely Dan o los Beach Boys.
El mito de los CDs Radio-ready o "preparados para la radio"
"Radio ready" es un término ambiguo creado por profesionales del márketing, cuyo único objetivo es vender productos. Pero a tí te conviene ser un artista o productor informado. La radio es la gran "niveladora"; coge las canciones suaves y sin pegada, y las nivela para competir así con los temas de volúmenes más altos. En el proceso, la dinámica natural de las canciones es totalmente destruida. Pero eso no es todo. La radio también coge canciones extremadamente comprimidas, y las aplasta todavía más.
Masterizar para radio crea una situación que puede hacer que las canciones suenen peor. Aún así, muchos argumentarán que quieren un CD masterizado a niveles altos "para que suene bien en la radio". Lo que quieren realmente es que, al escucharlo en un equipo doméstico o en el coche, suene tan comprimido como se escucha en la radio.
Pero las grabaciones no necesitan un procesamiento especial para sonar bien en la radio. La radio ya se encargará de los picos de limitación y elevará el nivel ella misma. Masterizar específicamente para la radio sólo puede servir para empeorar las cosas.
Nuestra música hoy en día no tiene vida. No hay emoción ni textura, y sin duda no hay razones para comprarla. Los jóvenes aceptan este sonido "hot" porque es todo lo que conocen. No se les ha mostrado la música que suena realmente "musical". No puedo creer lo que hemos hecho a nuestra música; de algún modo hemos permitido que la radio, con su respuesta en frecuencia y rango dinámico limitados, se haya convertido en el modelo de cómo deben sonar las cosas. Queremos que los CDs que compramos suenen como en la radio. ¿Qué ha pasado con la recreación de las emociones de un concierto en vivo? ¿Es posible que hayamos avanzado en tecnología, yendo hacia atrás en nuestra forma de pensar? No necesitamos tecnología digital para crear el sonido "hot"; podríamos haberlo hecho con las grabaciones analógicas, igual de fácil.
No caigas en la trampa de los 'CDs cañeros'
Aquí tenéis un diagrama que muestra el incremento en los niveles de los CDs. Se ve claramente cómo el nivel medio ha subido a lo largo de los años, debido a las "guerras de nivel" (Level Wars) promovidas por la industria musical.
Los CDs producidos en 1985 tenían un nivel medio de -18 dB. Esto dejaba amplio margen para picos musicales, o por decirlo de otro modo, para la pegada. Es el nivel medio, y no el nivel de pico, el que da a la música su fuerza.
A medida que entramos en los 90, podemos ver el cambio gradual que tiene lugar a medida que la industria musical entra en las Level Wars y comienza a destruir la música. El nivel medio de los CDs en 1990 era de -12 dB. Luego, como muestra la gráfica, el nivel se elevó a -6 dB en 1995. En el año 2000, los CDs alcanzaron un nivel medio de -3 dB. Es importante entender que a medida que el nivel de los CDs aumentaba, el rango dinámico se reducía.
En 2002, este aumento en los niveles medios era tan pronunciado, que causó una gran pérdida en la claridad y calidad general de los CDs comerciales. En 2005, la situación era aún peor.
Necesitamos un compromiso en cuanto a lo que debiera ser el nivel medio de los CDs. Creo que deberíamos volver al nivel de 1990 (sería preferible alrededor de -14 dB). Esto nos daría un nivel saludable, ¡así como margen para generar los picos musicales que restablecerían lo que se ha perdido en la música actual! Y hay [ otros en la industria ] que comparten mis creencias.
Espero que algún día nos despertemos de esta pesadilla. Así todos podremos grabar y masterizar música del modo en que debiera ser. Debemos tomar ventaja de lo que ofrece la tecnología digital: la capacidad de hacer grabaciones sin ruido o distorsión, ¡preservando al mismo tiempo las dinámicas naturales de nuestra música!
Gritad conmigo, muy alto: ¡QUE VUELVA EL RANGO DINÁMICO!
Por [ Bob Speer ]
Traducido por Xabier Blanco, con autorización del autor

El artículo traducido está sacado de aquí.
El original en inglés está aquí: What Happened To Dynamic Range?
Otro artículo muy interesante del mismo autor sobre el mismo tema: La muerte del rango dinámico (en inglés).
Otro más sobre la relación musica-radio: What Happens to My Recording When it's Played on the Radio?

jueves, 28 de mayo de 2009

¡Enhorabuena a los campeones!

Antes de que se me asuste el personal: Este sigue siendo un blog eminentemente musical. Los que me conocéis sabéis que no soy seguidor del fútbol ni de ningún equipo en especial, por eso mismo es tan grande este Barça, porque nos entusiasma hasta a los que no nos hace demasiado tilín el deporte rey. Quizá sea que simplemente juegan bien al fútbol, tan bien como se puede jugar. Quizá sea la actitud de jugadores y entrenador. O quizá sea, tan sólo, que los no-fanáticos disfrutamos del buen fútbol libremente, sin las orejeras mentales que te imponen los fanatismos. Qué se yo, el caso es que da gusto verlos jugar. Ojalá sigan así muchos años más y su estilo de juego "contamine" al fútbol en general, haciéndolo, sin duda, más atractivo, mejor. Por eso sólo nos queda decir: Visca el Barça, visca el fútbol (este fútbol).

sábado, 3 de enero de 2009

Reino de Mondongo Blogroll

¡Que no se te acabe el rollo!
He creado un blog paralelo para alojar todos los enlaces a los blogs amigos y favoritos. Con el tiempo quitaré el blogroll que aún tengo en el blog ya que induce a error, a veces sales en las búsquedas de google no por tener la información requerida en la búsqueda, si no por que está en alguno de los enlaces del blogroll, con la consiguiente confusión. Así pues a partir de ahora los amigos del Reino estarán aquí:

lunes, 1 de diciembre de 2008

¡¡¡ Ahivalaostia !!!

Hemos sobrepasado las
200.000 VISITAS
y ni me había dado cuenta.
Pues nada, de nuevo:
GRACIAS POR VENIR

martes, 25 de noviembre de 2008

STILL ALIVE AND WELL !!!

Queridos visitantes, ya estoy de vuelta. Los problemas informáticos arreglados y con ganas de seguir dando caña. Al final resultó ser la gráfica, que ha quedado, como se ve en las fotos, literalmente fundida. En las fotos está al revés, y se puede observar (además de la increible cantidad de mierda que acumulan estos chismes) que la sujección del ventilador se ha derretido. Pero bueno, ni tan mal, ya que esperaba una "dolorosa" bastante mayor, si llega a ser la placa base me arruinan... Estos primeros días no creo que tenga una actividad demasiado alta ya que tengo algunos asuntos pendientes pero espero volver en breve a la normalidad. Un saludazo a todos/as y muchas gracias a los que me dieron ánimos y apoyo. ¡Se os quiere!

PD: Qué gozada, esto va como un tiro!!!

martes, 18 de noviembre de 2008

Baja por depresión... mi ordenador se va de vacaciones.

Sí amigos, mi PC ha decidido de manera unilateral tomarse unas vacaciones. Esta mañana ha dicho basta. Lo notaba ultimamente un poco quemado y hoy ha dado el paso definitivo, churruscándose de manera literal, no veáis como olía... esperemos que sólo sea cosa de la fuente de alimentación. Ahora mismo está en cuidados intensivos y no sé exactamente cuando lo tendré de vuelta, así que nada, hasta pronto (espero).

Los que os estéis preguntando cómo coño estoy posteando entonces os diré que le he hecho la 13/14 a mi hermana y le he robado el suyo, aunque éste va a pedales y no creo que tenga paciencia suficiente para postear desde aquí. Salutti a tutti.

viernes, 7 de noviembre de 2008

¡GRACIAS!

Snifff!. Quería agradecer casi con lágrimas en los ojos las numerosas muestras de cariño del post anterior. Gracias a los que firman: Jaymz, Alicia Rodríguez, Jaytowerr, GabeFromJPN, Rafa Ramone, Sergi_Okata, Capitain Poon, Mr. Ferdinand, Andi, Quaoar, Puntodecruz, Obama, Torosborne, Rockland, Mr. Mosstrem, Pablo "Pochola" Cazorla, Alex, Travis Bickle, Mr. Gibson, Bel, Trikinho, Maléfica, Kiz55, Un esquimal onanista, Javier Pérez, Roberto Daniel Mattiussi, Ricardo Díaz y a los diferentes anónimos. A los compañeros blogueros que siempre están ahí, a los habituales y a los que por primera vez comentan un post. También a los que me felicitan al correo directamente. Tenéis birras pagadas en vuestros bares favoritos hasta que os caigáis de culo :)) Gracias a todos por darme combustible en forma de ilusión para llevar esto adelante. Como diría tito Rosendo: ¡Se os quiere!

jueves, 6 de noviembre de 2008

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Nuevo Hotmail

Os preguntaréis que qué cojones es esto en un blog musical. Pues la cosa es que Hotmail ha cambiado su apariencia y nos lo presentan con el siguiente mensaje (en la parte inferior de la pantalla):

"Hemos diseñado el almacenamiento de Windows Live Hotmail para que crezca a tu medida, pero a un paso razonable. Es decir, debes disponer de un montón de espacio a menos que desees almacenar el planeta Júpiter en Hotmail, en cuyo caso te enviaremos un correo electrónico precioso pidiéndote que no almacenes planetas en Windows Live Hotmail; eso sí puedes almacenar gradualmente lunas y asteroides."

Me ha hecho gracia, al final estos cabrones van a ser simpáticos y todo. ;)

miércoles, 8 de octubre de 2008

Le Tympan Percé...

Llego a casa y como siempre que tengo un rato miro las actualizaciones de blogs amigos. Un par de ellos ya se hacen eco de la mala noticia. Le Tympan Percé, blog que despuntaba cada día más y llevaba con entusiasmo nuestro amigo Pascal Thunder ha sido cerrado. Según dice Rafa Ramone de Punk Rock Station por presiones de las autoridades galas. Pienso: mierda, no puede ser verdad, así que intento entrar y...

El blog se ha eliminado.
Lo sentimos, el blog de letympanperce.blogspot.com se ha eliminado.
Esta dirección no está disponible para blogs nuevos.

En fin, qué decir, otro revés más para la causa de la difusión de la cultura. No es el primero y supongo que no será el último. Hoy la libertad ha perdido una batalla, pero no la guerra. Seguimos en lucha. ¡Un abrazo Pascal!

martes, 22 de abril de 2008

1º Aniversario

Parece que fue ayer, pero hoy se ha cumplido un año desde que empecé, con inexperiencia pero mucha ilusión, a compartir con el mundo la música que me hace feliz. Sí, feliz, porque se trata de eso, de disfrutar con una música que es parte de mi vida como seguro que ya lo es para ti. Un año plagado de grandes discos, con más de 200 de ellos compartidos, unas veces como muestra de respeto y homenaje a los más grandes y otras con la idea de dar algo de publicidad a propuestas que tuvieron menos suerte. También quería agradecer a los blogs y blogueros que me enlazan y tengo enlazados, a todos y cada uno de los visitantes y a mis amigos más cercanos que aguantan día tras día la "matraca" con este mi reino. Poco más que decir, que aquí seguiremos otro año más o los que se tercien, intentando hacer de este blog un centro de reunión y contacto con otros amantes de la música. Algún día con más tiempo os contaré la historia completa del nombre elegido para el blog. Un abrazo a todos.
Ah... FELICITADME CABRONES! :P

domingo, 13 de abril de 2008

¡¡¡ DE NUEVO: BARRA LIBRE !!!

Bueno gente, después de sopesarlo friamente he decidido devolver la actividad del blog a la normalidad. Las principales razones que me han decidido son más bien prosáicas. Por una parte el enviar los links a aquellos que me lo pidieran me supone más trabajo. Por otra, este hecho hace que los discos se bajen menos. A menos descargas menos tiempo de validez de las mismas, lo que supondría resubidas más habituales. Así que al final, como era de esperar, mi tendencia a la pereza ha inclinado la balanza. Agradecer a todos aquellos que se han preocupado y a quienes han solicitado descargas. Siento las molestias que os haya podido causar. Por cierto y aunque no tenga que ver: he desactivado la moderación de comentarios. Ahora me podéis poner a parir tranquilamente. Un saludo a tod@s y... sigamos rockeando!

miércoles, 9 de abril de 2008

BARRA LIBRE

Bueno gente, en vista de la poca participación de los visitantes he decidido que, al menos de momento y por tiempo indefinido, SE ACABÓ LA BARRA LIBRE. Si quieres algún disco de los comentados me mandas un e-mail con tu petición y te respondo con el link de descarga. Es lo que hay. Vamos a probar así a ver como funciona la cosa. Tengo bastante claro que los discos se bajarán mucho menos pero el que se lo baje será porque realmente lo quiere y ha hecho algo por conseguirlo. Lo siento por quienes sí que participan y me dan ánimo para seguir pero tiene que ser así. La mayoría de los links directos aún funcionan pero los voy a ir sustituyendo progresivamente, de manera que se redireccionen todos a un post con mi dirección de gmail. Un saludo a todos.



viernes, 4 de abril de 2008

¿Algo está cambiando?


Leo en http://www.elpais.com/ el siguiente artículo:


Alto ejecutivo de EMI: "El intercambio de archivos es bueno para los artistas"
Douglas Merrill, nuevo presidente de la división digital de EMI, cree que el intercambio de archivos no tiene por qué ser perjudicial para la industria discográfica
D.C. - Madrid - 04/04/2008

Tanto miedo al intercambio de archivos en Internet por parte de las discográficas que la leyenda desvirtúa la realidad. El recién designado presidente de la división digital de EMI, Douglas Merrill, ha reconocido en una entrevista a CNET News.com que "el intercambio de archivos es realmente bueno para los artistas (...) lo que tenemos que hacer es entender cuándo es una buena o mala estrategia". Además Merril se muestra contrario a establecer causas jurídicas contra aquellos usuarios que descargan o comparten sus archivos de Internet: "demandar a los fans no es una estrategia ganadora", sentencia.
Merril acaba de aterrizar en EMI, el tiempo dirá si sus ideas pueden arraigar en la discográfica, que lo contrató precisamente para innovar, anteriormente Merrill era directivo de Google, donde llegó a ocupar la vicepresidencia del departamente de ingeniería de la compañía del buscador. El nuevo presidente de la división digital de EMI ha establecido dos objetivos: "Uno es crear plataformas y herramientas para que los consumidores puedan alcanzar sus metas con más facilidad. El otro es la música". El trabajo de Merril será a partir de ahora diseñar estrategias, tecnología y desarrollo de negocio digital.


Os dejo la reflexión a vosotros, pero me parece una gran noticia, al menos una forma nueva de ver la situación por parte de la "industria".

Saludos.

viernes, 26 de octubre de 2007

Fe de erratas

Bueno, escribo este post para pediros perdón. Ayer subí el disco de Elmore James pero al poner el enlace a la descarga se me fue la pelota y puse uno equivocado. El disco que enlacé es el próximo que iba a recomendar, de ahí la equivocación (ya sabéis, las prisas y tal).
Nada más que decir. En enlace ya está reparado. Un saludo a todos, en particular al anónimo que me lo hizo saber.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Mirando hacia atrás...

Hola amigos.
He pasado los 100 posts y creo que es tiempo de echar la vista atrás.
100 discos de todo tipo de géneros que espero que a alguno os haya hecho descubrir algún grupo o LP al que no habíais prestado atención o con el que no os habíais cruzado.
En estos tiempos en que hay 100.000 blogs musicales (es un decir) he querido buscar una diferenciación del resto aportando música variada y de calidad (siempre bajo mi humilde criterio), con alta calidad de compresión (cosa que a veces no se encuentra) y subiendo sólo discos que tengo originales. Esto último es una regla que he incumplido conscientemente en cinco ocasiones, bien para completar alguna secuencia de discos o para dar a conocer LPs no editados en España (por lo tanto difíciles de conseguir) o descatalogados.
¿Y esto a qué viene?, pensaréis algunos. Bien, no es más que una manera de justificar el que las actualizaciones no sean más frecuentes, o no tanto como sería deseable. La verdad es que el tema da cierto trabajo y lleva algo de tiempo.
Escoge disco, comprime las pistas, comprime con WinRAR dándole contraseña, sube el disco al MegaUpload, busca la portada (soy perezoso y no escanéo ni pa’tras), haz una estúpida reseña y, por fin, publica. Vaya, que lleva un rato.
Todo esto, obviamente, se hace de manera voluntaria y sin esperar nada a cambio, pero, qué queréis que os diga, es muy gratificante cuando alguno de vosotros se toma unos segundos para publicar un comentario, ya sea en el post correspondiente o en la cBox. Se aceptan todo tipo de críticas, opiniones, peticiones, insultos, favores sexuales (risas), o lo que se os ocurra.
Nada más que decir, me dejo de cháchara y sigo con la música, aunque espero que me “peteis” el blog a mensajes/comentarios a la voz de “YA!”.

Un saludo a todos.

F