
La historia de
Johnny Jenkins y de este álbum es realmente curiosa, lo que sigue es lo poco que he podido sacar en claro investigando por la red. Por lo visto el amigo Johnny tenía un grupo llamado The Pinetoppers, grupo que llegó a tener a un jovencísimo
Otis Redding en sus filas. Durante un tiempo muerto en el estudio mientras grababan un single para Stax el amigo Otis se cantó "These arms of mine" con el propio Jenkins a la guitarra. El resultado gustó tanto que los capos del sello ofrecieron una carrera en solitario a Redding. En principio les ofrecieron formar algo así como un duo pero Jenkins rechazó la oferta por su miedo a volar (sic). La carrera de Redding despegó con el tiempo hasta elevarle al altar soulero, mientras que Jenkins nunca llegó a ver el éxito, pasándolas putas para conseguir el siguiente "bolo". Se dice inclusó que nuestro amigo llegó a odiar al gran Otis, acusando a
Stax de robar sus "hallazgos", que acabó tocando
Steve Cropper. Lo cierto es que ni siquiera acudió a su multitudinario entierro en 1967. También se cuenta que un joven
Jimi Hendrix quedó enormemente impresionado por Johnny, de quién sacó algunos detalles que aplicaría en su exitosa (y corta) carrera. El tiempo fue pasando y ya en 1969 consiguió un contrato con el sello
Capricorn. Este disco que tienes enfrente se grabó durante ese año y
1970 y por lo visto en un primer momento la cosa estuvo concebida como el que sería el primer disco en solitario del colaborador más renombrado de este proyecto, el genial
Duane Allman. Parece ser que Duane decidió concentrarse en su propia banda, los
Allman Brothers y este disco acabó siendo el de
Johnny Jenkins, con Duane colaborando en 6 de los 11 temas que contiene. Nuestro héroe canta con su voz pantanosa, toca algunas guitarras y la armónica, mientras que
Duane Allman,
Pete Carr (sesionero todoterreno) y
Jimmy Nails se encargan de guitarras varias. Participan unos cuantos músicos más pero menos reconocibles. Pues eso, un discazo que ha alcanzado la categoría de disco mítico, durante muchos años pieza de coleccionista, pero que con esta reedición de 2007 (con dos temas extra) está al alcanze de todos. Esto no es puro blues, ni mucho menos, es un hijo bastardo entre funky y pantanoso, enfangado, con un sonido tremendamente original. La historia sigue, pero hasta aquí llegamos hoy. Recomendadísimo!

Personnel: Johnny Jenkins (vocals, guitar, harmonica, foot tapping); Duane Allman (guitar, slide guitar, dobro); Paul Hornsby (guitar, piano, Wurlitzer piano, Hammond B-3 organ); Pete Carr (electric & acoustic guitar); Jimmy Nalls (guitar); Robert "Pops" Popwell (bass, timbales, shaker, woodblocks); Berry Oakley (bass); Butch Trucks, Johnny Sandlin (drums); Johnny Wyker (shaker, woodblocks); Jaimoe (timbales); Eddie Hinton (cowbell); Tippy Armstrong (cabasa); Southern Comfort, Ella Brown (background vocals).
Recorded at Capricorn Studios, Macon, Georgia; Fame Studio B, Muscle Shoals, Alabama between 1969-70.