Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta 1970. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1970. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

The Move - Shazam

1970. De Birmingham tenían que ser. Una ciudad que nos ha dado a Black Sabbath o Judas Priest, además de ellos mismos, algo debe tener. Este es el segundo largo de The Move y posiblemente su obra más completa. The Move, como ya hemos contado por aquí, nacen en 1965 y pronto se convierten en uno de los grupos más interesantes de las islas británicas, gracias fundamentalmente al enorme talento compositivo de su líder Roy Wood, además de sus acertados arreglos y orquestaciones. Tras el primer y homónimo LP la banda sufrió un par de cambios y llegó a este segundo disco flotando en una nube de vapores lisérgicos que le dan un maravilloso aire alucinado entre ecos de música clásica y una amalgama de pop psicodélico y proto hard-rock. 
Esta edición en CD incluye, junto a los 6 (extensos) temas originales de "Shazam" el EP en directo de 1968 "Something else from The Move", además con los 4 temas añadidos (outtakes) de su respectiva reedición en CD (se puede comprar aparte, pero ya os digo que está todo aquí). Un disco como una catedral de una banda de esas que mejora a cada escucha. Hale, y no he citado a E.L.O. (bueno, ahora sí...) ¡Salud!

lunes, 6 de diciembre de 2010

MC5 - Back In The USA

1970. Pues otros que no habían aparecido por aquí. Como el "Kick Out The Jams" me parecía demasiado evidente vamos con el segundo, este "Back In The USA" que además es mi favorito de entre los tres discos que publicaron los de Detroit, a pesar de la que considero que es una floja producción que resta contundencia a los temas y que estuvo a cargo del celebérrimo Jon Landau. Siempre digo que la música es para escucharla, no para hablar de ella, y como hoy no estoy muy hablador pero sé que a alguno le interesará el tema aquí va un enlace con suficiente info: http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article2883.html. O tirad de wiki si es menester. Salud!

domingo, 26 de septiembre de 2010

Boogaloo Joe Jones - Right On Brother

1970. Boogaloo Joe Jones (de nombre real Ivan Joseph Jones) es una guitarrista estadounidense que se hizo relativamente conocido al ser durante años (mediados-finales de la década de 1960) guitarrista de sesión para el sello Prestige, discográfica que también editaría sus primeros álbumes en solitario, como este "Right On Brother" que nos ocupa y que fue el cuarto disco para dicho sello. A partir de 1969 adoptó el apodo de "Boogaloo" para evitar confusiones con otros músicos con su mismo o parecido nombre. Sinceramente lo conozco desde hace poquísimo tiempo pero lo que he tenido tiempo de escuchar hasta el momento, aparte de este disco, me parece excepcional, la obra de un guitarrista extraordinariamente dotado, con un estilo que bebe directamente del blues para derivar en una amalgama soul-jazz y acid jazz que lo situaba a la vanguardia del género. A pesar de este y otros discos fantásticos y sus muchas colaboraciones nunca ha sido un tipo excesivamente reputado ni conocido por el gran público, así que, como siempre, aquí estamos esparciendo la semilla en la medida de nuestras posibilidades. En este disco estaba acompañado, entre otros que podéis ver en el scan de abajo (tremendo Rusty Bryant), por el soberbio Charlie Earland, favorito personal que ya ha aparecido por aquí hace algunos meses. Otra estupenda remasterización de Rudy Van Gelder, garantía de calidad. No lo dejes escapar. ¡Salud!

domingo, 25 de enero de 2009

Stephen Stills - Stephen Stills

1970. Bueno, la historia es más o menos conocida pero vamos con un pequeño y seguramente incompleto resumen. El señor Stills formó parte de Buffalo Springfield a mediados de los sesenta, dejando como legado tres discos irreprochables (bueno vale, dos, y otro de descartes). A la disolución de la banda formó otra nueva con David Crosby (The Byds) y Graham Nash (The Hollies) a los que se uniría eventualmente Neil Young, compañero de Stills en Buffalo Springfield. Además de Buffalo Springfield salió la banda Poco, amén de diversos proyectos de sus componentes. Bien, siguiendo con Crosby, Stills & Nash, estos grabaron en 1969 su LP debut, que tuvo su continuación, ya con la inclusión de Neil Young (CSN&Y), con el magnífico y ya comentado por aquí "Deja Vu" (1970). En parte debido al éxito obtenido cada uno de los miembros se lanza a grabar su propio disco en solitario. El resultado de la aventura de Stills lo tenéis delante, una soberbia amalgama de estilos que inició una más que aprovechable carrera en solitario. Sin desmerecer ni al resto de los miembros ni al resto de su carrera hay que decir que este disco es irrepetible, por composiciones, por las increibles colaboraciones y por el talento mostrado por su autor, que parece en estado de gracia. Sobre las colaboraciones pues os pongo el scan del libreto, donde se detallan, pero con sólo decir Jimi Hendrix (en la que acaso fue su última grabación), Eric Clapton (tremendo el solo en "Go back home"), Ringo Starr, Mama Cash, John Sebastian, Booker T. Jones... ¡casi nada! En fin, que no estoy muy hablador hoy, pero sí os digo que ya tardáis en haceros con una copia de esta inmensidad de disco. Como decían en Un, dos, tres: "hasta aquí puedo leer".

jueves, 11 de diciembre de 2008

Earl Hooker - Sweet Black Angel

1970. Vamos hoy con un artista bastante desconocido hasta para los "entendidos", no digamos ya para el público en general. La verdad es que hay poca información disponible de él en la red, tampoco aporta demasiada el disco, por lo que me remito a la Wikipedia y similares. El tipo nace en 1929 en Mississippi y como tantos otros se muda a temprana edad a Chicago, ya sabéis, la famosa migración campo-ciudad de muchos negros (afroamericanos que dirían en USA, pero aquí utilizamos negro sin el menor atisbo de ánimo peyorativo) en busca de prosperidad y futuro. Por cierto, que es primo de John Lee Hooker, como algunos ya habríais barruntado por la coincidencia de apellido, de casta le viene al galgo... Ya de crío aprende a tocar la guitarra, aunque no hace ascos a batería, piano e instrumentos de cuerda varios. Se junta con otro conocido del Reino, Bo Diddley, tocando por las esquinas de Chicago y traba amistad con otro mostruo del slide que se convierte en su mentor, Robert Nighthawk. Durante las dácadas de 1950 y 1960 acompaña a otros grandes como Ike Turner, Sonny Boy Williamson, Muddy Waters o Junior Wells, casi nada... El tipo consigue una gran reputación gracias al uso de pedales de efectos como el wah-wah y a su dominio de la slide guitar. También popularizó ese, para muchos, "engendro" que es la guitarra de doble mástil, que tanto uso dio, por ejemplo, Jimmy Page. Y nada, a finales de los '60 le llegó su oportunidad de probar fortuna en solitario. Este "Sweet Black Angel", fechado en 1970, viene a ser como su cuarto trabajo, co-producido por Ike Turner y repleto de grandioso blues guitarrero con algunas notas funky (de hecho comienza con una versión del "I Feel Good" del padrino James Brown) aunque casi enteramente instrumental. Sólo se atreve a cantar "Sweet Home Chicago". Pero vaya guitarra señores y los vientos acompañan muy pero que muy bien. Suena añejo, sí, pero tiene un encanto sin par. La única pega que me atrevo a ponerle es su escasa duración, apenas pasa de los 28 minutos y te deja con ganas de más, pero eso se soluciona fácil volviéndole a dar al play. Lamentablemente perdió su larga lucha contra la tuberculosis muy poco tiempo después de la edición de este disco, lo que truncó una más que prometedora carrera que nunca llegó a aportarle el merecido reconocimiento. Sirva este post para intentar reparar tamaña injusticia.

viernes, 10 de octubre de 2008

James Gang - Rides Again

James Gang toma forma tal como los recordamos cuando su anterior guitarrista Glen Schwartz deja la banda para entrar en Pacific Gas & Electric (grupo del que ya hemos hablado por aquí). Su sustituto Joe Walsh (quien más adelante entraría en Eagles además de tener una intermitente carrera en solitario) pasaría a encargarse de guitarras, teclados y voz, acompañando a Jim Fox (bateria y percusión) y, ya en este disco, Dale Peters (bajo). Tras esta breve introducción motivada por mi escasez de tiempo os dejo con esta maravilla ecléctica que incluye el clásico "Funk #49". Recomendado y recomendable.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Van Morrison - Moondance

A estas alturas de la película no voy a descubrir nada de este tipo, del que ya hemos hablado por aquí con anterioridad. Formado en el grupo de r&b Them inició una carrera en solitario en 1966 que ha tenido sus altibajos y quizá su mayor nivel de inspiración en el disco que nos ocupa y que fue su tercer lanzamiento. Introspección, bellas y bucólicas melodías, romanticismo, reposada alegría... todo ello transmite este clásico en el que los saxos y flautas traveseras tienen un peso importantísimo y dotan a su música de un espíritu y magia especiales. Y vaya colección de canciones, se hace imposible destacar ninguna dada la calidad general. Un disco que roza lo sublime y que mejora y mejora a cada escucha. Indispensable.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Jethro Tull - Benefit

Bueno amigos, hace un par de semanas esta gente estuvo tocando en mi ciudad y va siendo hora de dedicarles otro post. Antes de empezar con el disco que nos ocupa decir que los Jethro, a pesar de las mermadas cualidades vocales (actuales) de su líder Ian Anderson se lo montan más que bien en escena, dando unos desarrollos progresivos a sus temas clásicos que quitan el hipo. Además se ve a Anderson y a su camarada de armas Martin Barre en una forma envidiable a pesar de su edad. Pasando ya al disco, éste "Benefit" publicado en 1970 supuso su tercer lanzamiento discográfico y un avance considerable en su sonido, que a pesar de su inicio más folkie va cobrando fuerza a medida que pasan los segundos, alcanzando un nivel de intensidad no escuchado en los dos LPs precedentes. Aquí su folk rock inicial se da la mano de tempestuosos arranques hardrockeros y evoluciones progresivas, haciendo de "Benefit" uno de sus, en mi opinión, mejores álbumes, si bien no es tan recordado como "Aqualung" o "Thick as a brick" . Temas fundamentales en la carrera de la banda como "With you there to help me" o "For Michael Collins, Jeffrey and me" o "To cry you a song" están contenidos aquí, además esta reedición de 2001 trae 4 temas extra para prolongar el goce de escucharlo. Pues eso, lujazo de disco e infaltable en cualquier colección setentera. Salud!

De regalo, el segundo:
Jethro Tull - Stand Up (1969)

domingo, 7 de septiembre de 2008

The Flying Burrito Bros - Burrito Deluxe

Como no podía ser de otra manera ahora le toca el turno a "Burrito Deluxe", segundo disco de la banda de Gram Parsons y Chris Hillman (ex-The Byrds), que he sacado de una edición conjunta que incluye este y el primero. Pues poco hay que contar ya que este segundo lanzamiento mantiene las constantes del primero en cuanto a sonido, aunque hay que decir que la banda tuvo algún cambio en la formación además de las colaboraciones de diversos artistas como el fantástico Leon Russell. Lo más notable fue la inclusión de Bernie Leadon (guitarra y dobro) que participó de manera muy activa aportando varios temas. Destacar también alguna versión como el tema de Bob Dylan "If you gotta go". Pues eso, a bajar!

martes, 2 de septiembre de 2008

Johnny Jenkins - Ton-Ton Macoute! [feat. Duane Allman]

La historia de Johnny Jenkins y de este álbum es realmente curiosa, lo que sigue es lo poco que he podido sacar en claro investigando por la red. Por lo visto el amigo Johnny tenía un grupo llamado The Pinetoppers, grupo que llegó a tener a un jovencísimo Otis Redding en sus filas. Durante un tiempo muerto en el estudio mientras grababan un single para Stax el amigo Otis se cantó "These arms of mine" con el propio Jenkins a la guitarra. El resultado gustó tanto que los capos del sello ofrecieron una carrera en solitario a Redding. En principio les ofrecieron formar algo así como un duo pero Jenkins rechazó la oferta por su miedo a volar (sic). La carrera de Redding despegó con el tiempo hasta elevarle al altar soulero, mientras que Jenkins nunca llegó a ver el éxito, pasándolas putas para conseguir el siguiente "bolo". Se dice inclusó que nuestro amigo llegó a odiar al gran Otis, acusando a Stax de robar sus "hallazgos", que acabó tocando Steve Cropper. Lo cierto es que ni siquiera acudió a su multitudinario entierro en 1967. También se cuenta que un joven Jimi Hendrix quedó enormemente impresionado por Johnny, de quién sacó algunos detalles que aplicaría en su exitosa (y corta) carrera. El tiempo fue pasando y ya en 1969 consiguió un contrato con el sello Capricorn. Este disco que tienes enfrente se grabó durante ese año y 1970 y por lo visto en un primer momento la cosa estuvo concebida como el que sería el primer disco en solitario del colaborador más renombrado de este proyecto, el genial Duane Allman. Parece ser que Duane decidió concentrarse en su propia banda, los Allman Brothers y este disco acabó siendo el de Johnny Jenkins, con Duane colaborando en 6 de los 11 temas que contiene. Nuestro héroe canta con su voz pantanosa, toca algunas guitarras y la armónica, mientras que Duane Allman, Pete Carr (sesionero todoterreno) y Jimmy Nails se encargan de guitarras varias. Participan unos cuantos músicos más pero menos reconocibles. Pues eso, un discazo que ha alcanzado la categoría de disco mítico, durante muchos años pieza de coleccionista, pero que con esta reedición de 2007 (con dos temas extra) está al alcanze de todos. Esto no es puro blues, ni mucho menos, es un hijo bastardo entre funky y pantanoso, enfangado, con un sonido tremendamente original. La historia sigue, pero hasta aquí llegamos hoy. Recomendadísimo!

Personnel: Johnny Jenkins (vocals, guitar, harmonica, foot tapping); Duane Allman (guitar, slide guitar, dobro); Paul Hornsby (guitar, piano, Wurlitzer piano, Hammond B-3 organ); Pete Carr (electric & acoustic guitar); Jimmy Nalls (guitar); Robert "Pops" Popwell (bass, timbales, shaker, woodblocks); Berry Oakley (bass); Butch Trucks, Johnny Sandlin (drums); Johnny Wyker (shaker, woodblocks); Jaimoe (timbales); Eddie Hinton (cowbell); Tippy Armstrong (cabasa); Southern Comfort, Ella Brown (background vocals).

Recorded at Capricorn Studios, Macon, Georgia; Fame Studio B, Muscle Shoals, Alabama between 1969-70.

viernes, 15 de agosto de 2008

Santana - Abraxas

Segundo disco de Santana, de 1970, unos meses después de haber debutado con un álbum homónimo ya posteado en el Reino. En este segundo lanzamiento ahonda en la senda iniciada en aquel, impregnando su sonido de latin rock y desmarcándose bastante del blues que aún se oía en su debut. La formación es exactamente la misma y entre los temas encontramos tripadas como la instrumental que abre el disco o la versión de "Black magic woman" de mi adorado Peter Green, tema que Santana mezcla con "Gypsy Queen" de Gabor Szabo, el "Oye como va" de Tito Puente, el destripante "Incident at Neshabur" o el "Samba Pa Tí". Grandísimas guitarra y percusión, y el amigo Gregg Rolie mandando también lo suyo. Esta edición masterizada contiene además 3 temas en directo grabados unos meses atrás ese mismo año, además de un interesante libreto con declaraciones de Carlos & Cía y excelentes fotos, algunas de las cuales adornan este post. Lujazo.



domingo, 20 de abril de 2008

Kris Kristofferson - Kristofferson

Kris Kristofferson, cantante y actor nacido en 1936 publicó este disco de debut en 1970. Vendió poco más de 30 mil copias, pero al año siguiente y con el disco rebautizado como su canción más famosa fue disco de oro en un mes escaso. A la vez inició un carrera cinematográfica que alternada con decenas de discos le ha mantenido ocupado hasta nuestros días. Genial compositor y letrista te lleva de visita al más profundo sur de los Estados Unidos. Versión remasterizada con 4 temas extra. Un clásico.

lunes, 17 de marzo de 2008

Grand Funk Railroad - Live Album

Cuarto álbum de la banda que en el periodo Ago '69-Nov '70 publicaron 4 discos. Primera muestra grabada de los que eran capaces en directo, una auténtica apisonadora!. La mayor parte del disco está sacado de una actuación en Jacksonville el 23 de junio de 1970, completado con tomas del día siguiente en Palm Beach (Florida). Uno de los mejores y primeros grandes álbumes en directo de los 70. Clasicazo.


miércoles, 5 de marzo de 2008

Grand Funk Railroad - Closer To Home

Tercer álbum de los de Michigan. Más y mejor de lo mismo que ya habían ofrecido en los dos lanzamientos precedentes. Como era habitual en la época sólo pasaron unos meses entre cada lanzamiento, con los cual se juntaron con 3 discos en menos de 2 años, algo impensable en la actualidad. Con el añadido de que empalmaban disco-gira sin tiempo para respirar, muy al estilo de lo que hizo Peter Grant con los Zeppelin, una especie de "plan de dominación mundial" que puede acabar con las fuerzas y creatividad del más pintado. No es el caso, y los Grand Funk nos regalan 8 piezas demoledoras y alguno de los clásicos del grupo. Además esta edición remasterizada viene con 4 temas extra. Rodri (sobri), esto va por tí, salud!

Como de costumbre ahí va lo subido anteriormente:

miércoles, 20 de febrero de 2008

James Brown - Sex Machine

Tremendísimo disco del padrino!. Publicado en 1970 nos muestra un momento de transición en la carrera de James Brown, justo cuando cambió de formación. Grabado en tres sesiones en 1969 y una en 1970 nos ofrece su única e inimitable mezcla de soul y funk, tanto en estudio como en directo. Entre las dos formaciones se pueden contar algunos de los instrumentistas más renombrados del género: Bootsy Collins, Maceo Parker, Fred Wesley, Pee Wee Ellis y muchos más. Un disco que no puedes dejar pasar del jefazo del cotarro. A mover la pelvis!



sábado, 9 de febrero de 2008

Van Morrison - His Band And The Street Choir

Cuarto álbum de Van Morrison en solitario. En él se rodea de una gran y numerosa banda (en la que su mujer de entonces, Janet Planet, hace coros) que le da a su música un calor especial, en un disco repleto de soul y con un espíritu jovial, tras la profundidad cuasi-metafísica de sus dos anteriores trabajos. Posiblemente, no sé muy bien por qué, es mi favorito del de Belfast, quizá por esa jovialidad que os digo, como de iglesia de barrio negro con un coro cantando gospel. Por lo visto la grabación fue problemática y hubo que regrabar varias partes hasta que Van estuvo conforme con el resultado, pero vaya, sin ninguna duda, mereció la pena. Momentos estelares de su carrera como el Top 10 "Domino" o "I´ll be your lover too" están incuidos aquí. Fantástica portada, por cierto, con fotografía de David Gahr. Un disco para saborear. Os gustará.


El primero en solitario tras dejar Them aquí.

jueves, 24 de enero de 2008

Flamin' Groovies - Flamingo

Grabado en 1970 éste es el tercer trabajo de Flamin' Groovies, su segundo larga duracción, tras el EP "Sneakers" (1968) y el LP "Supersnazz" (1969). Para quién no los conozca decir que Flamin' Groovies son una de las bandas definitivas de rock'n'roll, un grupo siempre fuera de onda, que cuando todos estaban con un sonido ellos a lo suyo, a lo que les gusta, r&r, r&b, garage, tintes pop y blues también, por qué no... Tras un breve paso por Epic y un fracaso rotundo de ventas recalan en el sello Kama Sutra donde graban sus dos obras definitivas, este "Flamingo" y el posterior "Teenage Head" (1971) donde demuestran su amor por los géneros antes citados y la total ausencia de interés por amoldarse al sonido imperante en la época. Tras la marcha de Roy Loney el grupo cambia sustancialmente, pero con unas formaciones u otras han estado girando de manera casi contante todos estos años. Esta reedición contiene, además de los 10 temas originales, seis temas extra, alguno de ellos inédito. Uno de los grupos definitivos de R&R, infaltable en cualquier colección que se precie.