Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Folk Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk Rock. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

The Pilgrim Rose - Brighter Days Will Come

2012. Vamos a saldar una cuenta pendiente, que ya va siendo hora. The Pilgrim Rose es una banda asturiana que quedó finalmente establecida con la incorporación del cantante y guitarrista Juanjo Zamorano y que ya publicaron un EP de 4 temas en 2010 ("Turns Winters Into Spring"). Dos de esos temas se han recuperado para este "Brighter Days Will Come", un disco luminoso, vibrante y optimista, aunque también con un punto melancólico que lo hace aún más atractivo.
The Pilgrim Rose se mueven con soltura entre el folk y el country rock, mezclando sonidos acústicos y eléctricos con excelentes armonías vocales. La conexión con Gram Parsons, los Flying Burrito Brothers y la Cosmic American Music es evidente, tampoco hace falta decir mucho más. 
Para la grabación de este primer LP la banda se trasladó a los estudios Guitar Town Recordings de Hendrik Rover, quien también se puso a los mandos de la grabación y como creo que es costumbre aportó sus guitarricas (dobro, petal steel...) y ayuda en los arreglos.
Pues eso os cuento, una gran banda que no deberíais perderos si os quedan a tiro. Finalmente quisiera agradecer a Juanjo su amabilidad y gentileza al mandarme el disco. Un abrazo, maestro.

Participaron en la grabación: 
Juan Villar: guitarras eléctricas y banjo.
Miguel Álvarez: batería, fiddle y armonías vocales.
Juanjo Zamorano: guitarra acústica y voz solista.
Jesús Colino: bajo eléctrico.
Ana López: armonías vocales.
Ricardo Fuentes: piano, teclados y arreglos.
Hendrik Rover: pedal steel guitar, dobro, solo de guitarra en "Daddy's", arreglos y emergencias de todo tipo.

Podéis contactar por aquí: Bandcamp - Facebook

martes, 12 de abril de 2011

Van Morrison - Tupelo Honey

1971. Quizá no sea el mejor, tampoco es el más conocido ni el más exitoso, pero este quinto álbum, vaya usted a saber por qué, es uno de mis favoritos del de Belfast. Por lo visto su intención original era grabar un disco de country pero lo cierto es que la personalidad y forma de hacer las cosas de Van Morrison está por encima de etiquetas. ¿A qué suena? Pues suena a Van The Man es su mejor época, un artista que de aquella, y durante mucho tiempo, estuvo en estado de gracia. Todo lo que grababa era excelente. Aquí alterna canciones digamos que directas con maratones donde se explaya y se gusta, temas de inacabable crescendo que, paradójicamente, a veces saben a poco. Como de costumbre le acompañan auténticos musicazos entre los que cabe destacar, por su fama posterior, al guitarrista Ronnie Montrose, que también se encarga de la mandolina. Y eso os cuento, todo con sus habituales aires "camperiles" que te harán pasar un rato bien entretenido, oye. Un disco a recuperar. ¡Salud! 
Acojonante, este disco no está en Spotify. Ahora vas y lo cascas... :))

miércoles, 9 de febrero de 2011

El Goodo - Coyote

2009. Vamos hoy con una banda de Gales que con este "Coyote" nos presentaban su segundo lanzamiento, un disco variado y vitalista que oscila entre la psicodélia sesentera, el power-pop, el folk y el garage, todo ello regado con excelentes melodías y grandes juegos vocales.
El disco fue originalmente editado por Grease Records en 2009 y reeditado en 2010 por Dell'Orso Records, que es la copia que tengo yo.
El curioso nombre de la banda, como algunos ya habréis imaginado, está extraído del segundo tema del álbum debut de Big Star, la banda de Chris Bell y Alex Chilton.
¿Favoritas? "Pete", "I can't make it" o "I saw her today", aunque cuesta decidirse. Y eso os cuento, fue uno de os mejores discos del ya lejano 2009 pero nunca es tarde para descubrirlo si aún no lo has hecho. ¡Salud!
Hailing from inside the valleys surrounded by the majestic mountains of South Wales, five piece multi-instrumental group, El Goodo consists of the talents of Pixy, Jason, Lewie, Matty and Elliott. They were first noticed by the Super Furry Animals who, in 2005 picked up their first self-titled album and released it under their Placid Casual label and subsequently were their tour’s opening act, introducing El Goodo as a band worthy of critical and mass appeal. They have received accolades from both their home isle and the United States, touted as Artist of the Month by Spin Magazine in 2005. Besides touringnationally around the UK with Super Furry Animals, El Goodo has graced the stage with heavy-weights such as The Zombies, Dead Meadow, Preston School of Industry, Beulah, Essex Green and the Keys just to name a few, solidifying their rise as psychedelic champions.

Escuchar en Spotify. *** MySpace. *** Web Oficial.

viernes, 9 de octubre de 2009

The Milkyway Express - The Milkyway Express

"Banda de Rock-Blues con ramalazos psicodélicos y folkcountry del Delta comienza sus andaduras en el 2004, presentaron su primer disco grabado en Dreesing Room Estudio (Luis M. Puente) a principios de verano en la sala Malandar en Sevilla con una gran acogida del público. Cabe destacar las actuaciones de la banda en 2009 en festivales internacionales como Extremusika '09 y Monkey Week '09, también mencionar el 1er premio en el certamen de maquetas Rocksario 2009 celebrado en Villanueva del Rosario (Málaga)."

Bueno, esa es la descripción que hacen de sí mismos en su myspace, y ciertamente poco más se puede añadir en cuanto a su sonido.

Entré en contacto con Fernan Jonhson hace algunos meses por otros temas y hace unas semanas tuvo la gentileza de hacerme llegar el link del primer disco de la banda, que se abre con un pepinazo que ya quisiera Ahmadineyad, "Put Your Boys On The Top Of The World". No le va en absoluto a la zaga "Hey Woman", otro tema hipervitaminado. El disco va avanzando y la propuesta variando, tocando distintos palos, en "The Last Sweet Chance To Love" se ponen melosos y en "The Trucker & The Devil" la armónica comanda el sonido acústico del tema, posiblemente mi favorito del disco. Hay que resaltar que el cantante también se encarga del saxo, lo que les da un sonido especial, al igual que el theremin, que destaca en los temas digamos que más experimentales. En "Blues to Johnson" nos vamos del Delta a Chicago y así seguimos, del rock al blues pasando por el folk, la psicodelia y tiro por que me toca. El trabajo de guitarras es sencillamente espectacular, sin menosprecio de una base rítmica contundente casi siempre y comedida cuando es menester. Se nota la convinción y el amor con que han parido este disco y el oficio y experiencia que dan llevar 5 años funcionando juntos. En definitiva, un magnífico debut de una banda que espero tenga toda la suerte del mundo en estos difíciles tiempos que corren para la música. Y nosotros que lo veamos. Ah, esta vez, sin que sirva de precedente, y con autorización expresa de la banda, os dejo por ahí abajo el link de descarga. Que os guste y por favor, haced saber vuestra opinión en los comentarios, seguro que la banda lo agradece. Ah, por supuesto muchas gracias a Fernando por la amabilidad y el buen rollo. ¡Salud!

Charly Riverboy (voz, saxo)
Fernan Jonhson (guitarra)
Franky (guitarra)
Hoochie Coochie Kanijo (armónica, theremin)
Sleepy James (bajo, guitarra)
Tony Molina (A.K.A Antoñino Picante) (batería, saz)

http://www.myspace.com/themilkywayexpressband

Prueba, seguro que repites: http://sharebee.com/15545741

miércoles, 18 de febrero de 2009

Love - Da Capo

1967. Curiosa la paradoja, volvemos a la batalla con Love, que ya aparecieron por aquí hace bastantes meses. Poco se puede añadir a los halagos que merecidamente suelen recibir de críticos y público. Una de las bandas fundamentales de la segunda mitad de la década de 1960 y un referente para miles de formaciones posteriores. Este su segundo álbum se encuentra precisamente ahí, entre el sorprendente eclecticismo del primero ("Love", 1966) y la absoluta genialidad del tercero, el inigualable "Forever Changes" (1967). Con la entrada de Tjay Cantrelli y Michael Stuart (que desplaza al batera Snoopy Pfisterer a las teclas) pasan a ser una banda de 7 componentes, lo que sin duda también enriqueció su sonido. Un disco sobresaliente, repleto de matices que requiere de repetidas escuchas para extraer todo su jugo. Esta edición remasterizada contiene los 7 temas originales en sus repectivas veriones mono y estéreo con el añadido del single "7 and 7 is". Fundamental.

domingo, 25 de enero de 2009

Stephen Stills - Stephen Stills

1970. Bueno, la historia es más o menos conocida pero vamos con un pequeño y seguramente incompleto resumen. El señor Stills formó parte de Buffalo Springfield a mediados de los sesenta, dejando como legado tres discos irreprochables (bueno vale, dos, y otro de descartes). A la disolución de la banda formó otra nueva con David Crosby (The Byds) y Graham Nash (The Hollies) a los que se uniría eventualmente Neil Young, compañero de Stills en Buffalo Springfield. Además de Buffalo Springfield salió la banda Poco, amén de diversos proyectos de sus componentes. Bien, siguiendo con Crosby, Stills & Nash, estos grabaron en 1969 su LP debut, que tuvo su continuación, ya con la inclusión de Neil Young (CSN&Y), con el magnífico y ya comentado por aquí "Deja Vu" (1970). En parte debido al éxito obtenido cada uno de los miembros se lanza a grabar su propio disco en solitario. El resultado de la aventura de Stills lo tenéis delante, una soberbia amalgama de estilos que inició una más que aprovechable carrera en solitario. Sin desmerecer ni al resto de los miembros ni al resto de su carrera hay que decir que este disco es irrepetible, por composiciones, por las increibles colaboraciones y por el talento mostrado por su autor, que parece en estado de gracia. Sobre las colaboraciones pues os pongo el scan del libreto, donde se detallan, pero con sólo decir Jimi Hendrix (en la que acaso fue su última grabación), Eric Clapton (tremendo el solo en "Go back home"), Ringo Starr, Mama Cash, John Sebastian, Booker T. Jones... ¡casi nada! En fin, que no estoy muy hablador hoy, pero sí os digo que ya tardáis en haceros con una copia de esta inmensidad de disco. Como decían en Un, dos, tres: "hasta aquí puedo leer".

domingo, 26 de octubre de 2008

Neil Young - Decade: The Very Best Of (1966 - 1976)

¡Neil Young amigos! ¿Qué os voy a estas alturas de la peli? Cantante, guitarrista, compositor, actor, director, un tipo de mirada intensa y dura que es todo un ejemplo de lo que tiene que ser un músico, siempre al pie del cañón, comprometido y profesional. Ya he hablado en el Reino de él en diversas ocasiones, comentando discos de Buffalo Springfield y Crosby, Stills, Nash & Young así que vamos al grano. Doble CD (originalmente triple vinilo) seleccionado por él mismo que recoge lo más granado de su primera época, como bien reza el título de 1966 a 1976. Un disco necesario tanto si te acercas por primera vez a la obra de este tipo como si tan sólo quieres tener recopilado lo mejor de la primera parte de su carrera. ¡Grande!
La del encabezado es la portada de la sobrecubierta del CD. Esta de aquí arriba es la portada del libreto, que es la original excepto, obviamente, lo de "A 3-record set on 2 compact discs".

jueves, 16 de octubre de 2008

Bob Dylan - Blonde On Blonde

Tras esta portada desenfocada se esconde uno de los mejores LPs de la historia del rock. No me voy a enrollar mucho porque ¿qué os voy a contar de este tipo que no sepáis?. Como siempre voy a contrapelo, ahora que muchos blogs se hacen eco del nuevo lanzamiento de Dylan, yo recupero el que es su séptimo lanzamiento, continuación de mi favorito personal "Highway 61 Revisited" (1965). No es fácil describir la grandeza de este disco, uno de los primeros, si no el primer disco doble de la historia, y yo, en mi actual estado febril (estos cambios de tiempo me están matando), ni lo voy a intentar. Sólo añadir que aunque la información acerca de la formación que grabó el disco es realmente confusa se supone que aquí está el embrión de The Band (entonces todavía The Hawks) acompañándole, además de Al Kooper, Joe South y otros ilustres músicos. Un auténtico must del genio en su cima creativa que imagino tendrás. Si no es así, no sé a qué esperas.
El anterior por aquí:

miércoles, 8 de octubre de 2008

Van Morrison - Moondance

A estas alturas de la película no voy a descubrir nada de este tipo, del que ya hemos hablado por aquí con anterioridad. Formado en el grupo de r&b Them inició una carrera en solitario en 1966 que ha tenido sus altibajos y quizá su mayor nivel de inspiración en el disco que nos ocupa y que fue su tercer lanzamiento. Introspección, bellas y bucólicas melodías, romanticismo, reposada alegría... todo ello transmite este clásico en el que los saxos y flautas traveseras tienen un peso importantísimo y dotan a su música de un espíritu y magia especiales. Y vaya colección de canciones, se hace imposible destacar ninguna dada la calidad general. Un disco que roza lo sublime y que mejora y mejora a cada escucha. Indispensable.

lunes, 6 de octubre de 2008

The Felice Brothers - Tonight At The Arizona

Vamos a recuperar hoy el que en mi modesta opinión fue uno de los mejores debuts de 2007. The Felice Brothers nacen como grupo en 2006 cuando tres hermanos y un amigo empiezan a tocar en el metro de Nueva York. Aunque su música nos remite a la América más profunda lo cierto es que los tipos son de Brooklyn, pero en estos tiempos de globalización la vida tiene estas paradojas. La banda sonora del campo desde el corazón de la ciudad... Su sonido recupera el espíritu de Bob Dylan y The Band, tanto que a veces te parece escuchar al mismísimo viejo Bob en sus mejores años, los cabrones te llegan a emocionar... Los tipos se fogueron, a parte de en el metro, saliendo de gira en un pequeño autobús o furgoneta grande, conviviendo y siendo casi como una unidad indivisible. Viajar y tocar. Con semejantes mimbres la oportunidad de grabar un largo no se haría esperar, sacaron este "Tonight at the Arizona" a principios de 2007. Como os digo uno de los discos del año, para el que no los conozca: RECOMENDADÍSIMO. Medicina para el alma.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Jethro Tull - Benefit

Bueno amigos, hace un par de semanas esta gente estuvo tocando en mi ciudad y va siendo hora de dedicarles otro post. Antes de empezar con el disco que nos ocupa decir que los Jethro, a pesar de las mermadas cualidades vocales (actuales) de su líder Ian Anderson se lo montan más que bien en escena, dando unos desarrollos progresivos a sus temas clásicos que quitan el hipo. Además se ve a Anderson y a su camarada de armas Martin Barre en una forma envidiable a pesar de su edad. Pasando ya al disco, éste "Benefit" publicado en 1970 supuso su tercer lanzamiento discográfico y un avance considerable en su sonido, que a pesar de su inicio más folkie va cobrando fuerza a medida que pasan los segundos, alcanzando un nivel de intensidad no escuchado en los dos LPs precedentes. Aquí su folk rock inicial se da la mano de tempestuosos arranques hardrockeros y evoluciones progresivas, haciendo de "Benefit" uno de sus, en mi opinión, mejores álbumes, si bien no es tan recordado como "Aqualung" o "Thick as a brick" . Temas fundamentales en la carrera de la banda como "With you there to help me" o "For Michael Collins, Jeffrey and me" o "To cry you a song" están contenidos aquí, además esta reedición de 2001 trae 4 temas extra para prolongar el goce de escucharlo. Pues eso, lujazo de disco e infaltable en cualquier colección setentera. Salud!

De regalo, el segundo:
Jethro Tull - Stand Up (1969)

domingo, 27 de julio de 2008

Love - Love

Los orígenes de Love se remontan a 1963, con los primeros grupos formados por su líder Arthur Lee. Poco a poco y gracias a nuevas incorporaciones como John Echols y Brian McLean la banda va tomando forma y adopta el nombre de Love en 1965, yéndose a vivir de manera comunal en la que había sido la casa del actor Bela Lugosi (el primer Drácula), para poco después fichar por Elektra y sacar éste primer álbum en 1966. Maravilloso compendio de folk-rock, psicodelia y garaje-rock donde se percibe una fuerte influencia de los Byrds, grupo del que había sido roadie McLean. Casi todo temas propios, aunque tenemos aquí unas soberbias versiones de "My little red book" o "Hey Joe". Esta reedición contiene en un mismo CD los 14 temas originales en sus versiones mono y estéreo, así como 2 temas extra. No es su mejor disco pero aquí se empieza a cimentar la leyenda de un grupo que alcanzaría las más altas cotas de grandeza musical con su tercer LP, el mítico "Forever Changes".

jueves, 26 de junio de 2008

The Band - The Band

La historia es de sobra conocida pero vamos a refrescar la memoria a los más despistados. El germén del grupo está en Canadá, en la banda de apoyo que poco a poco fue reclutando el cantante Ronnie Hawkins. Allí se conocieron la mayoría de los componentes y con Ronnie estuvieron hasta que cansados de las actitudes disctatoriales del jefe decidieron formar su propio grupo, por aquella época de nombre cambiante (Levon and The Hawks, The Hawks...). Finalmente, y por consejo de John P. Hammond, pasan a ser la banda de acompañamiento de Bob Dylan en la etapa más decisiva de la carrera musical de éste. Estando de gira con él se les llamaba sencillamente La Banda y ese iba a ser el nombre que escogerían en el futuro. Pero antes de iniciar su andadura como grupo independiente hay que recordar el famoso accidente de moto de Dylan y las sesiones que se grabaron durante su convalecencia en Woodstock, editadas con posterioridad en el doble LP "The Basement Tapes". Pues bien, su primer trabajo como banda sería "Music from Big Pink" (1968) donde recogían y mezclaban toda la tradición musical norteamericana. Este segundo LP que os propongo hoy, y acaso su mejor grabación, ahonda en ese propósito, y marca el inicio del liderazgo de Robbie Robbertson que escribe o co-escribe todos los temas, siendo además uno de los puntales de un género que se estaba gestando y que no es otro que el country-rock. Y poco más os cuento, disco imprescindible que además en esta edición viene completado con 7 temas extra entre inéditas y tomas alternativas de temas incluidos en la edición original.
Formación:
Rick Danko: bajo, violín, trombón y voz
Levon Helm: batería, mandolina, guitarra acústica y voz
Garth Hudson: órgano, clavinet, piano, acordeón, saxofón, trompeta y teclados
Richard Manuel: piano, batería, saxofón barítono, armónica y voz
Jaime Robbie Robertson: guitarras e ingeniero de producción
John Simon: producción, tuba, piano eléctrico y saxofón tenor
Este último no es miembro oficial de la banda.