Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta 1992. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1992. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2009

Thunder - Laughing On Judgement Day

1992. Aparecieron por aquí hace tiempo pero vamos de nuevo con ellos y con el que es, bajo mi humilde punto de vista, su mejor obra, aunque hay que decir que gracias al cielo nos siguen legando obras de altura. Este "Laughing On Judgement Day" es su segundo álbum tras el inesperado éxito de su debut "Backstreet Symphony" (1990) y su salida por la puerta grande en Donington en el Festival Monsters Of Rock de ese mismo año. De nuevo la producción corre a cargo de Luke Morley, guitarra y compositor principal de la banda, junto con Andy Taylor, antiguo guitarra de Duran Duran. La decisión puede parecer extraña para un grupo de sus característias pero la verdad es que el tipo hizo un gran trabajo. La práctica totalidad de los temas son hits inmediatos y se hace difícil destacar con rotundidad alguno sobre los demás, supongo que cada uno tendrá sus favoritos, yo todavía, 17 años después, sigo decidiendo en cada escucha. La banda recuperaba el sonido clásico del hard rock británico, bebiendo de la fuente de Free y Bad Company, como queda patente en una primera audición, que va ganando, como si de buen vino se tratara, con cada escucha. Recomendadísimo para todos los amantes de los grupos antes citados o de Paul Rodgers en general, así como de otros clásicos como Whitesnake por poner otro ejemplo.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Pantera - Vulgar Display Of Power

1992. A estas alturas no creo que descubra a nadie esta banda de Texas que ya ha aparecido por el Reino con su anterior álbum "Cowboys From Hell". Con este "Vulgar Display Of Power" Pantera retuerce un poco más su sonido, llevando el metal de la decada de 1990 a un nuevo nivel, curiosamente en una época en la que dominaba el mercado el denominado grunge. Cada pista es una bofetada, un tremendo puñetazo en la cara como el que ilustra la portada.
Se me hace dificil resaltar algún tema porque todos y cada uno de ellos te pueden volar la cabeza, pero siempre he tenido predilección por ese misil hipervitaminado que es "Fucking Hostile", una auténtica trepanación sónica que te deja con las piernas temblando. Cuando era un adolescente me encantaba ponerla a todo trapo, y aún hoy en día siempre tiendo a subir un par de puntos el volumen del equipo cuando llega esta canción. Heavy metal con poso thrash y power en algo que más tarde se dio en llamar groove metal. Pues eso, que te hagas con el disco y lo pongas tan alto como permitan tus bafles, los vecinos o las fuerzas de orden público.
O todo a la vez... ;-)

jueves, 14 de agosto de 2008

Johnny Winter - Hey, Where 's Your Brother?

Vamos ahora con el LP "Hey, Where 's Your Brother?" (1992), un disco en el que Johnny se hace acompañar por Jeff Ganz al bajo y Tom Compton a la batería además de la obvia colaboración de su hermano Edgar Winter que canta en "Please come home for Christmas" y toca órgano y saxofones en varios temas, además de Billy Branch a la armónica. ¿Qué nos vamos a encontrar aquí? Pues como en todo disco en el que está metido Johnny Winter una descarga del mejor blues, con su guitarra incendiaria y su particular y áspera voz. Rotundo y convincente. Por ahí abajo podéis descargar también algunas otras grabaciones. Salud y que os guste.
De propina todo lo subido previamente en lo que participa Johnny Winter
Johnny Winter - Johnny Winter (1969)
Edgar Winter's White Trash - Roadwork (1972)
Johnny Winter - Captured Live! (1976)
Muddy Waters - Hard Again (1977)
Muddy Waters - I'm Ready (1978)

miércoles, 6 de agosto de 2008

Robben Ford & The Blue Line - Robben Ford & The Blue Line

Primer disco de Robben Ford con éste que fue su enésimo proyecto. Robben nació en 1951 y tuvo tiempo de ver a finales de los 60 a los más grandes y empaparse de sus sonidos. Batallador infatigable, ha pasado por un sin fin de bandas, desde su inicial The Charles Ford Blues Band (llamada así en honor a padre) ha tocado con Charlie Musselwhite, Jimmy Whiterspoon, Joni Mitchel, L.A. Express, George Harrison, The Yellowjackets, Miles Davis y otros, además de varios proyectos-tributo, discos en solitario y bandas formadas con alguno de sus hermanos. El proyecto The Blue Line nace con este disco que os propongo hoy, donde está acompañado del bajista Roscoe Beck y el batería Tom Brechtlein (aunque también suenan teclas, saxos y armónicas...), y en el que vuelve a demostrar su asombrosa técnica y su fraseo fluido e inigualable. Todo temas propios excepto un par de Tony Hiatt y Otis Rush. Una delicia.

martes, 22 de julio de 2008

Izzy Stradlin and the Ju Ju Hounds - Izzy Stradlin and the Ju Ju Hounds

La historia es de sobra conocida, pero contémosla por encima. Izzy Stradlin, guitarrista de Guns N`Roses y autor o co-autor de alguno de sus mejores temas, abandona la banda en la cima de su popularidad a causa de sus diferencias con Axl, los problemas de drogas de todos sus miembros y el hartazgo del show business en su faceta más despiadada. Así que en 1991 coge sus bártulos y se pira a Indiana donde se dedica a componer el que sería su primer álbum en solitario. Grabado y publicado en 1992, en él Izzy se hace acompañar de una banda más que eficaz compuesta por Jimmy Ashhurst (bajo y coros), Charlie Quintana (batería y coros) y el magnífico Rick Richards de Georgia Satellites (otro grupo a reivindicar) a la guitarra. Izzy canta y por supuesto toca la guitarra. La lista de colaboraciones tira de espaldas con, entre otros, tipos tan reputados como Ian McLagan, Ronnie Wood o Nicky Hopkins. Lo que suena aquí es rock clásico al estilo Faces o Rolling Stones etapa 70's, con unas excelsas guitarras, una maravilla, para que nos entendamos. La voz de Izzy, seamos sinceros, no es para tirar cohetes, pero pone toda la garra de la que es capaz, dándole una gran emotividad. Qué queréis que os diga, si no lo tenéis ya habéis perdido demasiado tiempo, pero nunca es tarde para recuperarlo. Más que recomendado.

sábado, 14 de junio de 2008

Stone Temple Pilots - Core

Stone Temple Pilots se forma como banda en 1990, si bien venían tocando con distintos nombres desde un par de años atrás. Curiosamente todos esos nombres formaban el acrónimo STP pues la banda quería utilizar el logo de la empresa STP Motor Oil Company. En 1992, en plena eclosión del grunge, publican su disco debut donde se puede notar la influencia de Black Sabbath en su música. Intensidad grunge y densidad metalera.
La banda siempre ha mantenido la misma formación, a saber: Scott Weiland (voz) , los hermanos Robert y Dean DeLeo (bajo y guitarra) y Eric Kretz (batería). La banda llegó a grabar 4 discos más, para mi gusto ninguno al nivel de este, y se disolvió a principios de siglo por problemas de droga, egos y falta de respuesta comercial de su último lanzamiento. Weiland grabó 2 discos con Velvet Revolver, mientras que los hermanos DeLeo se unieron al cantante de Filter (Richard Patrick) para formar Army Of Anyone (con un disco homónimo en el mercado). Hace escasos meses la banda se ha reunido y ya están preparando nuevo material. De momento y mientras eso llega disfruta de lo mejor que legaron al mundo.

viernes, 9 de mayo de 2008

Soul Asylum - Grave Dancers Union + Insomniac's Dream

Soul Asylum es una banda de rock alternativo que nació allá por 1983. Sólo un año después consiguieron grabar su primer disco, de clara inspiración punk. Poco a poco la banda va cogiendo fama a la vez que dulcifica su sonido, hasta que en 1992 graban este "Grave Dancers Union" y pegan el pepinazo, ayudados sin duda por los vientos que soplaban en la industria en aquel momento. Doble platino en USA y giras por todo el mundo. Dos años después se publica el EP en directo "Insomniac's Dream" (1994) donde desgranan sus temas más exitosos. Bien, este CD que os propongo hoy (de 1998) compila ambos lanzamientos aprovechando la capacidad del soporte. Dos referencias fundamentales para conocer a la banda.

viernes, 21 de marzo de 2008

Sass Jordan - Racine

Segundo álbum de esta cantante canadiense formada en el grupo The Pin Ups. Tras un disco en solitario de sonido decepcionante y previa mudanza a Los Angeles lanzó este "Racine" (1992) en el que se presenta como una especie de Rod Stewart femenina, producto de su peculiar y áspera voz. El sonido recrea a los clásicos setenteros rollo Faces o Stones pasados por el tamiz AOR. Está acompañada por una banda más que eficiente en la que podemos oir la guitarra del siempre excepcional Stevie Salas. Tras un par de discos más volvió a su Canadá natal donde tras su boda y el nacimiento de su hijo retomó una discreta carrera, colaborando también en innumerables discos ajenos. Actualmente es parte del jurado de la versión canadiense de American Idol (el OT guiri, ejem...). Por probar no pierdes nada...



miércoles, 5 de marzo de 2008

Mother Love Bone - Mother Love Bone

También conocido como "Stardog Champion" este lanzamiento de 1992 recoge todo lo editado por Mother Love Bone en su corta existencia. Formados en 1988 con miembros provenientes de bandas del area de Seattle sólo llegaron a publicar un EP ("Shine", 1989) y un LP ("Apple", 1990), disolviéndose tras la muerte por sobredosis de su líder Andrew Wood. En el grupo también se encontraban Stone Gossard y Jeff Ament, que tras la muerte de Andrew formaron un grupo tributo a él llamándose Temple Of The Dog, nombre extraido de una letra del fallecido. Estos Temple Of The Dog fueron el germen de Pearl Jam, que se fundaron pocos meses después, pero eso ya es otra historia... Más info aquí.

miércoles, 27 de febrero de 2008

The Jayhawks - Hollywood Town Hall

Publicado en 1992 "Hollywood Town Hall" supuso su tercer disco y su irremediable ascensión a la primera división del género después de dos lanzamientos independientes de escasa producción y peor distribución. Llámalo country-rock, neo-country, americana o simplemente rock, como te plazca, pero no dejes de escuchar esta maravillosa pieza de orfebrería rock. Increíbles y evocadoras melodías que te transportarán a un lugar, sin duda, mejor.


jueves, 17 de enero de 2008

Blind Melon - Blind Melon

Tan sólo 2 discos y un mito que crece con el tiempo.
Formados en 1989 en Los Angeles Blind Melon consiguió por fin un contrato discográfico en 1992, año en que publicó este sensacional LP, repleto de rock de influencia setentera, folk, y un aroma independiente más que acusado. Para su desgracia llegaron a la música en una época dominada por el llamado grunge, y crítica y público los encuadraron en el género, cuando lo cierto es que Blind Melon superan con mucho el género. Únicamente llegaron a publicar un álbum más, "Soup" (1995), pues su cantante Shannon Hoon murió de una sobredosis a finales de ese mismo año. De manera póstuma se editó "Nico" (nombre de su hijo, de tan sólo 3 semanas en el momento de la muerte de su padre) en 1996, que recogía descartes de los discos anteriores y versiones. Estos cabrones me tocan la fibra cosa mala. Una pena, una pena...

martes, 1 de enero de 2008

Body Count - Body Count

En 1990 el rapero Ice T decide formar una banda para dar salida a su vertiente metalera. El nombre elegido es Body Count. Un par de años después, en 1992, y tras una etapa controvertida por la edición del tema "Cop Killer" (<-- pica aquí para descargarla) se edita este disco de debut, ya sin la inclusión de la polémica canción. Pues eso, rap metal como nunca se había hecho antes y un grupo de notable influencia en la evolución del metal noventero. A destacar el guitarrista Ernie C, un crack a las 6 cuerdas que dio los mejores frutos en el siguiente álbum "Born Dead".

lunes, 11 de junio de 2007

Kyuss - Blues For The Red Sun

Stoner en su máxima expresión. No inventaron el género pero le dieron forma, lo definieron.
Este es su segundo LP, de 1992, el que les dió cierta fama, aunque nunca dejaron de ser una banda marginal. John Garcia, Josh Homme, Nick Oliveri y Brant Bjork grabaron este monstruo bajo producción de Chriss Goss de Masters Of Reality y la propia banda.