
domingo, 26 de diciembre de 2010
Eva Cassidy - Live at Blues Alley

jueves, 23 de diciembre de 2010
Chris Isaak - Christmas


domingo, 19 de diciembre de 2010
Cannonball Adderley - Somethin' Else


viernes, 10 de diciembre de 2010
Sharebee en K.O. técnico
jueves, 9 de diciembre de 2010
Queens Of The Stone Age - Songs For The Deaf

lunes, 6 de diciembre de 2010
MC5 - Back In The USA

viernes, 26 de noviembre de 2010
Sonny Rollins - Saxophone Colossus

domingo, 21 de noviembre de 2010
Freddie King - Getting Ready...


martes, 16 de noviembre de 2010
Pat Benatar - Greatest Hits



miércoles, 10 de noviembre de 2010
Sulo - Hear Me Out



domingo, 7 de noviembre de 2010
Roky Erickson - Gremlins Have Pictures

1986. Tremenda colección de inéditas y directos del otrora líder de 13th Floor Elevators grabadas durante el periodo 1975-1982. Fue publicado por primera vez en 1986, aunque esta que tengo yo es la reedición de 2005 de Rykodisc. Sencillamente impresionante. ¡Salud! (también mental, que a Roky no le sobra)
Cobbled together from live tapes, studio outtakes, and casually recorded demos, Gremlins Have Pictures was the lesser of the two albums Roky Erickson recorded for the Restless-distributed Pink Dust label, though it still captured the psychedelic pioneer in potent and hard rocking form. Several different backing bands appear on these tracks -- ranging from the tight and empathetic the Aliens to Texas proto-punk also-rans the Explosives -- but Erickson was in strong voice when this stuff was put on tape (no dates are included, but most of this probably dates from the early '80s), and even the lesser musicians at least try to match him for energy (and often succeed). Gremlins Have Pictures also preserves some of the less well-known titles in the Roky Erickson songbook; while "I Have Always Been Here Before" is once again recycled here, the oddball ballads "Anthem (I Promise)" and "Song to Abe Lincoln" and potent rockers "The Interpreter" and "Cold Night for Alligators" rank with Erickson's more memorable tunes, and the into-the-wind cover of the Velvet Underground's "Heroin" certainly ups the frenzy factor of the original. Gremlins Have Pictures is a patch job, but at least it's a patch job done with care and concern for the material, and musically it has a lot more going for it than the wealth of semi-authorized Erickson sets floating around. [Rykodisc's 2005 reissue adds four songs to the original 12-track American edition -- "
Roky (pronounce rock-eeh) Erickson was founding member and lead singer of psychedelic band,
The hodgepodge of outtakes and odds 'n' ends that makes up Gremlins Have Pictures is culled from the period between 1975 and 1982, and features Erickson solo as well as backed by three different groups -- the Explosives, the Aliens and Blieb Alien. Only the Explosives are remotely competent, although Roky himself is surprisingly together for many of these recordings, especially those cut in
lunes, 1 de noviembre de 2010
American Minor - The Buffalo Creek EP




domingo, 31 de octubre de 2010
Jimmy Smith - The Sermon!



jueves, 28 de octubre de 2010
Screaming Lord Sutch - Rock & Horror

lunes, 25 de octubre de 2010
Judas Priest - British Steel
1980. Ay, los Judas, los Judas, cuanto tiempo sin pasar por aquí... Judas Priest son como la Coca-Cola o el pan Bimbo, marcas que definen un género, y decir Judas Priest es decir heavy metal. Ni más ni menos. Dicho esto, no creo que os descubra nada nuevo de la banda así que me limito a comentar que con este disco y la entrada del ex-Trapeze Dave Holland tras los tambores se estabiliza la que vendría a ser la formación clásica de la banda, con Halford, Tipton, Downing y Hill, como siempre. Sobre el contenido estrictamente musical, Judas Priest se descolgaron en ese lejano 1980 con una de las más apabullantes colecciones de hits metaleros que te puedes echar al oído. Uno tras otro van cayendo temazos acojonantes que te enganchan a la primera y permanecerán contigo hasta que seas pasto de los gusanos, avisado quedas. A poco que te emociones te verás a tí mismo alzando el puño, poniendo cuernos, haciendo headbanging o tocando tu guitarra imaginaria, que sé que la tienes :) La edición que poseo, de la magnífica colección de remasterizados de 2001, añade dos temas extra a los 9 originales, una inédita (que, bueno, sinceramente, se la podían haber ahorrado) y la otra una versión en directo de "Grinder". "Rapid fire", "Breaking the law", "Living after midnight"... ¿Hace falta decir más?. Pues eso, ¡Salud, hijos del metal! :Dmiércoles, 20 de octubre de 2010
Dusty Rhodes and the River Band - Palace and Stage

martes, 12 de octubre de 2010
Los Enemigos - Ferpectamente
1986. Hace unos días me di cuenta de la vergonzosa ausencia en este blog de uno de mis grupos nacionales favoritos, Los (inimitables) Enemigos. Como soy un tipo ordenado (esto me lo repito mucho a ver si me lo creo...) me he dicho que lo mejor es empezar por el principio, y en eso estamos, con el debut discográfico de este trío madrileño (de Malasaña, para ser más exactos) autor de algunos de los mejores pasajes del rock español. Tampoco me voy a esforzar en hacer un repaso a su carrera ni en analizar el disco, no iba a aportar nada nuevo, pero podéis leer una interesante crónica aquí, y de paso me ahorro escribir más. :) Salud! domingo, 26 de septiembre de 2010
Boogaloo Joe Jones - Right On Brother
1970. Boogaloo Joe Jones (de nombre real Ivan Joseph Jones) es una guitarrista estadounidense que se hizo relativamente conocido al ser durante años (mediados-finales de la década de 1960) guitarrista de sesión para el sello Prestige, discográfica que también editaría sus primeros álbumes en solitario, como este "Right On Brother" que nos ocupa y que fue el cuarto disco para dicho sello. A partir de 1969 adoptó el apodo de "Boogaloo" para evitar confusiones con otros músicos con su mismo o parecido nombre. Sinceramente lo conozco desde hace poquísimo tiempo pero lo que he tenido tiempo de escuchar hasta el momento, aparte de este disco, me parece excepcional, la obra de un guitarrista extraordinariamente dotado, con un estilo que bebe directamente del blues para derivar en una amalgama soul-jazz y acid jazz que lo situaba a la vanguardia del género. A pesar de este y otros discos fantásticos y sus muchas colaboraciones nunca ha sido un tipo excesivamente reputado ni conocido por el gran público, así que, como siempre, aquí estamos esparciendo la semilla en la medida de nuestras posibilidades. En este disco estaba acompañado, entre otros que podéis ver en el scan de abajo (tremendo Rusty Bryant), por el soberbio Charlie Earland, favorito personal que ya ha aparecido por aquí hace algunos meses. Otra estupenda remasterización de Rudy Van Gelder, garantía de calidad. No lo dejes escapar. ¡Salud!
jueves, 16 de septiembre de 2010
John Cougar - American Fool
1982. Creo que el amigo no necesita carta de presentación así que no me voy a enrollar demasiado. Sexto álbum de su cosecha y último de los publicados con el sobrenombre de John Cougar. A partir del siguiente publicó como John Cougar Mellencamp ("Uh-Huh" y "Scarecrow") para quedarse en John Mellencamp a secas a partir de "The Lonesome Jubilee". Aquí se empieza a atisbar el artista que lleva dentro, con personalidad propia, para ir dejando un poco de lado al émulo de Springsteen en que su compañía de discos siempre le quiso convertir. Este "American Fool" supone su puerta de entrada al estrellato, con enormes ventas y un número 1 en la lista Billboard (que no ha vuelto a repetir), gracias en buena parte al exitazo del single "Jack & Diane", una sencilla historia de amor adolescente. Y bueno, poco más os cuento, a pesar de que con el tiempo su música haya ganado en matices este disco que comentamos hoy es simplemente rock americano de la mejor factura y con un poso F.M. bastante acusado. Así son las cosas y así se las hemos contado. ¡Salud!domingo, 12 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
Southern Culture On The Skids - Countrypolitan Favorites
2007. Ahora que acaban de sacar nuevo disco, y como siempre voy a contracorriente, me apetece acordarme de su anterior trabajo, este "Countrypolitan Favorites" de 2007 en el que le pegaban un repasito a temas preferidos de la banda desde la óptica SCOTS. Obviamente no es un trabajo típico de los de Carolina del Norte, pero a los que ya los conocéis tampoco es que os vayan a coger por sorpresa, no suenan tan diferentes, pero lo cierto es que no tienen esa actitud un tanto punk que les suele acompañar. Sin más os dejo con la lista de temas y los intérpretes que las hicieron famosas. ¡Salud!- Oh Lonesome Me (Don Gibson, después también interpretada por Johnny Cash)
- Muswell Hillbilly (The Kinks)
- Funnel Of Love (Wanda Jackson)
- Wolverton Mountain (Claude King, más tarde Bing Crosby)
- Rose Garden (tema de Joe South popularizado por Lynn Anderson)
- Let's Invite Them Over (de Onie Wheeler, también interpretada por George Jones o John Prine)
- Life's a Gas (T. Rex)
- Te Ni Nee Ni Nu (Slim Harpo)
- Tombstone Shadow (Creedence Clearwater Revival)
- Have You Seen Her Face (The Byrds)
- No Longer a Sweetheart of Mine (tema de Chris Hillman también interpretado por Reno and Smiley o Gene Clark)
- Engine Engine #9 (SCOTS)
- Fight Fire (tema de los hermanos Fogerty en su banda pre-CCR The Golliwogs)
- Tobacco Road (tema de J.D. Loudermilk popularizado por Eric Burdon y The Nashville Teens)
- Happy Jack (The Who)









+de+CCI00008.jpg)





+de+CCI00008.jpg)
