1970. Vamos hoy con un artista bastante desconocido hasta para los "entendidos", no digamos ya para el público en general. La verdad es que hay poca información disponible de él en la red, tampoco aporta demasiada el disco, por lo que me remito a la Wikipedia y similares. El tipo nace en 1929 en
Mississippi y como tantos otros se muda a temprana edad a
Chicago, ya sabéis, la famosa migración campo-ciudad de muchos negros (afroamericanos que dirían en USA, pero aquí utilizamos
negro sin el menor atisbo de ánimo peyorativo) en busca de prosperidad y futuro. Por cierto, que es primo de
John Lee Hooker, como algunos ya habríais barruntado por la coincidencia de apellido, de casta le viene al galgo... Ya de crío aprende a tocar la guitarra, aunque no hace ascos a batería, piano e instrumentos de cuerda varios. Se junta con otro conocido del Reino,
Bo Diddley, tocando por las esquinas de Chicago y traba amistad con otro mostruo del
slide que se convierte en su mentor,
Robert Nighthawk. Durante las dácadas de 1950 y 1960 acompaña a otros grandes como
Ike Turner,
Sonny Boy Williamson,
Muddy Waters o
Junior Wells, casi nada... El tipo consigue una gran reputación gracias al uso de pedales de efectos como el wah-wah y a su dominio de la
slide guitar. También popularizó ese, para muchos, "engendro" que es la guitarra de doble mástil, que tanto uso dio, por ejemplo,
Jimmy Page. Y nada, a finales de los '60 le llegó su oportunidad de probar fortuna en solitario. Este
"Sweet Black Angel", fechado en 1970, viene a ser como su cuarto trabajo, co-producido por
Ike Turner y repleto de grandioso blues guitarrero con algunas notas funky (de hecho comienza con una versión del "I Feel Good" del
padrino James Brown) aunque casi enteramente instrumental. Sólo se atreve a cantar "Sweet Home Chicago". Pero vaya guitarra señores y los vientos acompañan muy pero que muy bien. Suena añejo, sí, pero tiene un encanto sin par. La única pega que me atrevo a ponerle es su escasa duración, apenas pasa de los 28 minutos y te deja con ganas de más, pero eso se soluciona fácil volviéndole a dar al
play. Lamentablemente perdió su larga lucha contra la tuberculosis muy poco tiempo después de la edición de este disco, lo que truncó una más que prometedora carrera que nunca llegó a aportarle el merecido reconocimiento. Sirva este post para intentar reparar tamaña injusticia.
